
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezaron una reunión conjunta con los consejos federales de ambas carteras para la presentación del nuevo protocolo Aulas Seguras (ver nota) con vistas al inicio del nuevo ciclo lectivo.
El encuentro contó con la participación de representantes de Educación y Salud de las 24 jurisdicciones del país, y sirvió para terminar de definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y los diferentes gremios docentes. «Creemos que en ese camino de recuperar la presencialidad plena recuperamos la normalidad escolar, que en definitiva también es ir construyendo la normalidad de nuestra sociedad”, sostuvo el titular de Educación.
Y resaltó que lo que se busca es garantizar 190 días de presencialidad plena y segura porque «queremos que el 2 de marzo todas y todos vayan a la escuela, ya que la escuela es el lugar el mejor lugar para todas las chicas y todos los chicos de la Argentina».
En el acto realizado durante el día de ayer, jueves, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el presidente de la Nación afirmó, “hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud”.
“Hemos vivido dos años muy difíciles, somos sobrevivientes de una pandemia y eso nos impone un deber ético y moral por sobre todas las cosas”, expresó el mandatario y dijo que “la tarea que nos queda por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela”.
Destacó, en ese sentido, que garantizar 190 días de presencialidad plena y continua, es posible por el impacto del avance de la Campaña Nacional de Vacunación, tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años. “Nosotros tenemos que hacer del 2022 el año de la educación, y eso quiere decir que la normalidad vuelva a existir en los colegios y volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro”, concluyó Fernández.
Por su parte, la ministra Vizzotti calificó como “histórica y emocionante” la preparación previa al retorno de los alumnos a clases, y aseveró que el proceso está “sostenido con información porque es muy dinámico lo que sucede”.
“Lo que planteamos hoy es diferente del año pasado por las evidencias científicas” que existen, dijo y al mismo tiempo ratificó “el compromiso enorme para trabajar con consenso, con diálogo y con federalismo”.
Tras dicho acto, Fernández presentó, también en el Museo del Bicentenario, la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, para la realización de 75 nuevas obras en universidades ubicadas en las 24 jurisdicciones del país.
Y, el mandatario inauguró por videoconferencia un edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, informó la Casa Rosada.