El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una serie de recursos clave para apoyar la incorporación ética, crítica y educativa de la inteligencia artificial en las escuelas.
En un contexto donde la inteligencia artificial está cambiando profundamente nuestra forma de vivir, trabajar y aprender, la cartera educativa de la Ciudad presenta tres documentos clave que promueven una integración de la IA orientada a fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión entre docentes y estudiantes.
Tres herramientas para una IA con propósito educativo
Los nuevos materiales buscan consolidar una política pública que promueva una implementación responsable y situada de la IA en las aulas, respetando siempre el rol irremplazable del docente y el protagonismo activo de cada estudiante.
IA en el aula: experiencias pedagógicas
Este documento recopila proyectos desarrollados por escuelas de todos los niveles y modalidades que integraron la inteligencia artificial como herramienta de enseñanza, creación y reflexión. Desde jardines de infantes que usaron IA para ilustrar planetas imaginarios, hasta escuelas técnicas que recrearon diálogos históricos, las experiencias demuestran el potencial de la tecnología para fomentar la inclusión y la innovación pedagógica.
IA en la escuela: guía para un uso crítico
Se trata de una herramienta práctica dirigida a docentes y equipos directivos. Ofrece orientaciones claras para una implementación ética y segura de la IA en contextos escolares, incluyendo criterios para seleccionar herramientas, proteger datos personales y acompañar a los docentes en el uso de entornos digitales.
Marco de gobernanza y uso responsable de la IA
Este documento establece principios rectores para garantizar una IA confiable en el ámbito educativo. Promueve valores como la transparencia, la equidad y la supervisión humana en cada decisión tecnológica, reafirmando el sentido pedagógico como eje central.
Estos recursos acompañan el trabajo de los docentes que quieran incorporar IA de forma ética, reflexiva y enriquecedora, transformando la escuela en un espacio abierto a la innovación y a la construcción colectiva del conocimiento.