
El secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, agradeció al embajador de Francia, Romain Nadal, y a la compañía Schneider Electric por la donación para este proyecto de profesionalización que contribuye a fortalecer el vínculo entre el sector educativo y el socioproductivo del país.
En la apertura del evento, que se desarrolló en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Torrendell brindó unas palabras iniciales recordando el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa: “La cultura y la economía siempre se explican a partir de ese intercambio que nos une y no nos separa. Y en esa larga historia de intercambios, Francia tuvo un aporte central en el sistema educativo argentino. Bernardino Rivadavia, como presidente de gobierno, al crear la Universidad de Buenos Aires, toma directamente el modelo napoleón. Luego, Mitre fundó los colegios nacionales con el modelo del bachillerato francés y hasta trajo a franceses para dirigir esos colegios. Hoy está Francia también enhebrándose con la educación técnica”.
“Lo que hacemos en educación y en cultura tiene que ver con tender puentes, unir lo que aparentemente está separado o puede estar separado a partir de ese enorme diálogo para poder seguir potenciando vidas y animándolas”, concluyó el Secretario.
La inauguración del Centro de Excelencia franco-argentino de formación en energías renovables, que funciona en el INET, es resultado de un proyecto de cooperación educativa (firmado en 2019) desarrollado en conjunto por la Fundación de Francia, que tiene bajo su órbita a la Fundación Schneider Electric; el entonces Ministerio de Educación de la Nación (actual Ministerio de Capital Humano), el INET, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de la República Francesa y la Embajada Francesa en Argentina.
El aporte de Schneider Electric al Centro de Excelencia Franco-Argentino contempló la donación de material y soluciones tecnológicas desarrolladas in-house a través de su fundación. Este respaldo, permitirá actualizar las competencias tanto de los instructores como de los equipos para la gestión inteligente de la energía y la eficiencia energética.
Este centro tiene por objetivo la formación anual de 800 técnicos especializados en energías renovables y eficiencia energética, así como la actualización continua del cuerpo docente gracias al aporte de las soluciones digitales más innovadoras desarrolladas por la compañía Schneider Electric, líder global en tecnología industrial que aporta una experiencia en electrificación, automatización y digitalización para industrias de infraestructuras resistentes, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Además, el propósito es alcanzar a un total de 500 profesores en los próximos 5 años de perfil técnico.
El INET detectó una creciente demanda de profesionales altamente calificados en el sector energético argentino, con la provincia de Buenos Aires, liderando la tasa de empleabilidad (24,6%) en el área. AP