El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó la LXII Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, que se celebró en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa argentina. La actividad –que representa el cierre de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA) del Sector Educativo del MERCOSUR y el traspaso de esa función ejecutiva a Brasil– contó con la presencia del ministro de Educación de la República Oriental del Uruguay, Pablo da Silveira, y con la participación remota del ministro de Educación y Ciencias de la República de Paraguay, Nicolás Zarate Rojas.
La delegación argentina en la Reunión estuvo compuesta por la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; y el secretario de Evaluación Educativa, Germán Lodola
En tanto, las delegaciones de la República Federativa de Brasil, la República de Chile y la República de Perú estuvieron encabezadas por personal diplomático.
Presidencia Pro Tempore Argentina 2023
Tras las intervenciones de delegados e invitados, el ministro Perczyk informó a las delegaciones participantes los resultados obtenidos durante el primer semestre del año, entre los que se destaca la Recomendación sobre Alimentación Escolar Saludable que la Reunión de Ministros de Educación elevará a la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR para su adopción.
En el ámbito de la Comisión de Área de Educación Básica cabe mencionar la elaboración de orientaciones didácticas para la celebración del Día del MERCOSUR en instituciones de nivel inicial y la organización del primer Encuentro de Escuelas Interculturales de Frontera, que convocó a docentes, equipos de conducción y referentes técnicos de la región en Iguazú, Misiones.
Además, se realizó el Seminario Internacional “Políticas educativas para la primera infancia en pospandemia”, con el apoyo de UNICEF Argentina; y se puso en marcha el Proyecto de Educación Musical Colectiva del MERCOSUR que celebró hoy su primera actividad: el Concierto de la Orquesta y Coro Juvenil del MERCOSUR, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En el ámbito de la Comisión de Área de Formación Docente se abrió la inscripción para la primera edición del Curso de Ciudadanía Regional del MERCOSUR, destinado a docentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de fortalecer la identidad mercosuriana mediante la capacitación profesional permanente.
Asimismo, la delegación argentina en esa Comisión puso a disposición de los demás Estados Parte el Trayecto Formativo “Pensar las migraciones internacionales en el mundo actual”, para educadoras y educadores de todos los niveles educativos, dictado en modalidad virtual y tutorizada por medio de la plataforma del Programa Nacional de Formación Docente “Nuestra Escuela”.
En el ámbito de la Comisión de Área de Educación Tecnológica se concretó la realización del primer Hackathon MERCOSUR, que reunió a docentes y estudiantes de escuelas técnicas de los cuatro Estados Parte con el objetivo de desarrollar una aplicación que recoja la opinión de alumnas y alumnos sobre distintos aspectos de la educación media.
También, se incorporaron nuevas especialidades a las Tablas de equivalencia de estudios secundarios técnicos, en las áreas de Energías Renovables, Minería, Alimentos, Automatización Industrial y Ambiente, con el objetivo de dar continuidad a los mecanismos de reconocimiento de títulos y certificaciones en el ámbito de la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional del MERCOSUR.
En el ámbito de la Comisión de Área de Educación Superior se destacan la incorporación de nuevas titulaciones al Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCUSUR) y la selección de proyectos en el marco de la Tercera convocatoria a Redes Académicas de Investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR. AP