
El ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk participó del inicio de la cursada del posgrado “Economía Popular. Perspectivas, debates y programa” de la Universidad de Quilmes (UNQ).
El curso está destinado a graduadas, graduados y estudiantes de posgrado de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas, Gestión Pública, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales. También a profesionales, gestoras y gestores del sector público, con inserción laboral dentro de la Economía Popular o interesados en la temática.
Estuvo acompañado por el rector de la universidad, Alfredo Alonso, el referente social, Juan Grabois y el cura párroco, Carlos Olivero. Allí, Perczyk sostuvo que “la economía popular es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla”, y agregó que por eso, el gobierno sigue construyendo con universidades nacionales “vinculaciones a formaciones no tradicionales que necesitan los sectores populares y los que trabajan en organizaciones sociales”.
De cursada presencial, las clases serán teórico-prácticas desde abril a junio de 18 a 21, y profundizarán en los principales debates y perspectivas de estudio de la Economía Popular, con especial énfasis en las problemáticas actuales del sector.
El posgrado tiene como objetivo elaborar herramientas de intervención para el trabajo dentro de la Economía Popular, promoviendo un abordaje integral e interdisciplinario, que establezca relaciones con el territorio y con los actores sociales insertos en el mismo.
Además, busca establecer vínculos entre las experiencias actuales de trabajo y desarrollo dentro de la Economía Popular y la inserción profesional de las y los estudiantes.