
El secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, inauguró el evento “Emprender en la educación técnico profesional” dirigido al personal docente, directivos supervisores de la formación profesional e interesados en la formación emprendedora.
Esta iniciativa se inscribe en el programa de formación de formadores que impulsa el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto con la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas, Emprendedores y Economía del Conocimiento, a través de la Subsecretaría de Emprendedores, y la ONG Junior Achievemnt Argentina.
Los paneles y charlas estuvieron a cargo de distintos representantes de cada una de las instituciones que organizan este programa. Del Ministerio de Capital Humano: miembros de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Cultura, y Fernando Tascón, secretario permanente del CONETyP. Por el INET: Gustavo Peltzar, director nacional de Educación Trabajo y Producción, y Claudia Brain, directora de Educación Trabajo y Producción, y Jimena Castelioni del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CENET). Desde el Ministerio de Economía de la Nación asistieron Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento; Pablo Gutiérrez, subsecretario de Emprendedores, y Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento. Y de Junior Achievement, participaron Bárbara de Lellis, directora de operaciones de Junior Achievement Argentina, y Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement Argentina.
De forma virtual, concurrieron referentes de educación técnico profesional de las 24 jurisdicciones educativas, directivos, supervisores docentes e instructores de educación técnico profesional, profesores de antiguas cohortes del programa Aprende a Emprender de Junior, e interesados en la formación emprendedora en el ámbito escolar y académico en general. AP