
Con el objetivo de fortalecer la educación digital y promover la soberanía tecnológica en las aulas, más de 350 docentes, directivos y especialistas de toda la provincia de Buenos Aires se reunieron en las Primeras Jornadas de Educación Digital, organizadas por la Dirección de Tecnología Educativa en la Universidad Nacional de La Plata.
Bajo el lema «Inclusión y soberanía tecnológica», el encuentro brindó una agenda de conferencias, paneles y talleres, tanto presenciales como virtuales, donde se discutieron los desafíos y potencialidades de la educación en la era digital.
Las jornadas fueron inauguradas por Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, acompañado por Santiago Albarracín, director de Tecnología Educativa, y Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación Sadosky, quienes firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en el ámbito educativo bonaerense. Este acuerdo facilitará la creación de proyectos pedagógicos y el lanzamiento, en 2025, de un postítulo gratuito con puntaje para más de 11.000 docentes de nivel secundario.
«Nos toca reflexionar sobre cómo y para qué utilizar la tecnología. Debemos asegurarnos de que el desarrollo tecnológico llegue a todos y todas», subrayó Sileoni en la apertura, reafirmando el compromiso del sistema educativo provincial con la equidad y la inclusión digital. Por su parte, Albarracín destacó el valor de estos espacios para la construcción colectiva: «La tecnología educativa no puede diseñarse desde un escritorio; requiere participación activa e intercambio en el territorio».
Reflexiones y aprendizajes para la era digital
Las jornadas contaron con la presencia de destacados especialistas que ofrecieron una mirada profunda sobre los desafíos que enfrenta la educación digital en el contexto actual. La conferencia inaugural de Carina Lion, «Los desafíos de la educación en la era digital», dio inicio a un debate amplio, seguido por paneles liderados por referentes como Manuel Becerra, Nicolás Welschinger, María Teresa Lugo y Mariana Maggio, quienes abordaron temas como el derecho a la educación digital y las transformaciones en la enseñanza de ciencias de la computación.
Los paneles temáticos abarcaron debates urgentes y diversos: desde los retos de la formación docente en contextos digitales, el impacto de las culturas juveniles en el espacio digital, hasta la transición de usuarios a ciudadanos digitales. Cada exposición y panel buscó conectar los debates con las políticas que impulsa la Dirección de Tecnología Educativa, como los programas Conectar Igualdad Bonaerense, Clubes de Tecnología, y Medios Escolares Bonaerenses, entre otros.
Intercambio de experiencias y talleres prácticos
Un espacio fundamental del evento fueron los 30 conversatorios en los que más de 200 docentes compartieron sus experiencias en el uso de tecnologías digitales en las aulas, desde prácticas de programación hasta el fomento de la ciudadanía digital. Estos intercambios ofrecieron una mirada a las innovaciones pedagógicas que están transformando el aprendizaje en las escuelas bonaerenses.
Además, las y los participantes asistieron a talleres teórico-prácticos que abordaron temáticas como la programación de videojuegos, la producción de recursos interactivos, la enseñanza de matemáticas y prácticas del lenguaje con software libre, y el uso de inteligencia artificial en el aula.
Educación digital como pilar de inclusión y equidad
A lo largo de las jornadas, surgieron reflexiones sobre los desafíos actuales de la educación digital: desde las brechas de acceso y el uso de dispositivos en el aula, hasta la ciberseguridad y el impacto de las inteligencias artificiales generativas. Estos debates y actividades prácticas refuerzan la apuesta de la Dirección de Tecnología Educativa por una educación digital inclusiva, accesible y de calidad, que llegue a cada rincón de la provincia.
Toda la información y los contenidos de las Primeras Jornadas de Educación Digital estarán disponibles durante noviembre en educaciondigital.abc.gob.ar, donde se publicarán las experiencias y propuestas compartidas en el evento. Estas jornadas marcan un avance significativo hacia una integración plena de la tecnología en la educación bonaerense, promoviendo una formación digital que permita a los y las estudiantes no solo ser usuarios, sino verdaderos ciudadanos digitales. AP