José León Suarez: Tras el proyecto escolar sobre la vida de Diego Maradona, la Primaria N°33 visitó el Bosque

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Escuela Primaria N° 33 “Independencia Argentina” de José León Suarez, cerró en el Estadio platense de Gimnasia el proyecto que trabajaron durante todo el año: “Desarmando a Diego y armando a Maradona”. El mismo fue premiado por muchas entidades culturales, tanto a nivel municipal como provincial.

La escuela trabajó durante todo el año sobre la producción del video que muestra cómo las y los estudiantes se fueron apropiando de la vida personal y futbolística de Diego Maradona. Es por ello, que la comunidad educativa de la Primaria N°33 quiso visitar el Estadio Juan Carmelo Zerillo, último lugar donde estuvo el 10. “La idea es poder mostrarles a los chicos que así como Diego, ellos también pueden crecer y aspirar a ser lo que deseen”, sostuvo la docente a cargo de la iniciativa, Noel Ardito.

En el marco del proyecto, las chicas y los chicos de sexto año realizaron una obra de teatro “El Mesías de Fiorito”. Además, trabajaron de forma interdisciplinaria, realizando: muestras plásticas y murales; estudiaron contextos históricos nacionales e internacionales; aprendieron sobre Educación Sexual Integral y consumos problemáticos, Derechos Humanos, soberanía nacional; recibieron visitas de periodistas y escritores reconocidos; hicieron visitas a los estadios de Boca y Argentinos Juniors; y hasta llegaron a la instancia nacional de la Feria de Ciencias para representar a la escuela.

La visita al Bosque

Con una jornada repleta de sonrisas, las y los estudiantes conocieron las instalaciones de la cancha y los lugares donde estuvo presente Maradona. “Para nosotros es muy emotivo cerrar el proyecto en la cancha de Gimnasia, los chicos están conmovidos porque tienen una relación muy grande con Diego”, destacó el docente que acompañó a los alumnos en la recorrida, Walter Auer.

Sesenta chicos y chicas de sexto grado tuvieron la oportunidad de recorrer el Bosque, desde las tribunas hasta los vestuarios. “¿Dónde estuvo Diego?”, era la pregunta protagonista en cada sector visitado y, al ver una foto o mural de él se acercaban a observarla.

“Fue enorme compartir con los chicos el sentimiento que siento por Maradona, porque significa muchísimo en mi vida. Quisimos correr a Diego desde lo futbolístico y trabajar todas las aristas que implicaron su personalidad. El resultado es que hoy tengo 60 maradoneanos”, concluyó Walter. AP

Compartilo en tus redes sociales