Juan Vicente Sola presenta su nuevo libro “Keynes y el Estado de Derecho”

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El constitucionalista Juan Vicente Sola presenta su nuevo libro, Keynes y el Estado de Derecho. El legado institucional del keynesianismo: expropiación, proteccionismo y nuevos mercantilismos, una obra que examina el impacto del pensamiento de John Maynard Keynes en la economía y el derecho argentinos. A través de un análisis crítico, el autor expone cómo la adopción del keynesianismo derivó en un aumento de la intervención estatal, limitaciones a las libertades económicas y una transformación del marco legal del país.

Sola detalla la manera en que las ideas keynesianas influyeron en la creación de un Estado con un rol cada vez más expansivo, justificando políticas de proteccionismo, regulación económica y crecimiento del gasto público. A su vez, el libro explora la forma en que este paradigma se arraigó en el ámbito jurídico, sirviendo de base para medidas que, según el autor, han restringido las libertades individuales y económicas.

Un aspecto central del análisis es la penetración del pensamiento keynesiano en el ámbito jurídico argentino, donde se consolidó como un paradigma que justificó la intervención estatal por encima de los principios constitucionales de libre mercado. Tal como afirma Sola en el libro: “Toda limitación de derechos económicos y libertades individuales tiene aunque sea lejanamente un fundamento en el modelo keynesiano. Esta premisa sostiene su postura de que el intervencionismo llevó a una transformación del derecho constitucional en Argentina que, según el autor, ha persistido hasta la llegada al Gobierno de Javier Milei, que está siguiendo las recetas de otros economistas, como Friedrich Hayek.

El libro traza la evolución de las ideas económicas en Argentina y sus efectos a largo plazo, cuestionando si las políticas inspiradas en Keynes, como el proteccionismo y la expansión del gasto público, lograron sus objetivos o si, por el contrario, resultaron en distorsiones estructurales que afectaron el desarrollo del país. Sola argumenta que, si bien estas políticas se implementaron con la intención de fomentar el pleno empleo y la estabilidad económica, su aplicación ha generado consecuencias negativas sobre las instituciones y el Estado de derecho.

En palabras de Juan Vicente Sola: «Keynes aportó la justificación económica de la regulación estatal. Sin embargo, la teoría y la práctica de los últimos años han demostrado que su propuesta era errónea. Mientras el keynesianismo ha perdido sustento ideológico, su influencia en el marco normativo argentino sigue vigente y eso sigue generando consecuencias para el desarrollo de la Argentina».

Keynes y el Estado de Derecho ofrece una mirada profunda sobre la evolución económica y jurídica de la Argentina, analizando críticamente la influencia del keynesianismo y sus implicaciones en el debate actual sobre el rol del Estado y las libertades individuales. Con un enfoque claro y argumentado, la obra invita a repensar los fundamentos de las políticas económicas y su impacto en las instituciones del país.

Compartilo en tus redes sociales