La campaña Aprendé a Desconectar propone más juego, más charla y menos pantallas en las escuelas secundarias porteñas 

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Desde agosto de 2024, la regulación del uso del celular en las aulas de la Ciudad de Buenos Aires mostró resultados positivos: mayor atención en clase, mejor convivencia y aprendizajes más sólidos. En esa misma línea, el Ministerio de Educación lanzó una nueva campaña educativa que promueve el uso equilibrado de la tecnología y busca recuperar los espacios de encuentro dentro de las escuelas.

La iniciativa, denominada “Aprendé a Desconectar”, se desarrolla en las escuelas secundarias de gestión estatal a través de distintas acciones complementarias. Una de las más destacadas es la entrega de kits lúdicos, con el objetivo de fomentar la interacción entre los estudiantes y promover el juego como herramienta de aprendizaje y convivencia.

Jugar para reconectarse

Cada kit incluye juegos tradicionales como Carrera de Mente, Pictionary, UNO, Jenga, Cuatro en Línea y Pasapalabra, además de sogas para saltar. Los juegos se utilizan durante los recreos o tiempos libres, bajo la administración de docentes y preceptores. La propuesta apunta a incentivar el trabajo en equipo, la creatividad y el vínculo entre pares.

“Hace más de un año dimos el primer paso al regular el uso del celular en las aulas y los resultados fueron muy positivos. Ahora profundizamos ese camino con nuevas acciones que fortalecen la atención, la convivencia y el bienestar de los estudiantes”, afirmó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel.
“Cuando los chicos se desconectan de las pantallas se conectan entre ellos, y ahí es donde realmente se produce el aprendizaje”, agregó.

Además, los equipos docentes reciben la guía pedagógica “El valor del juego en la adolescencia”, un material que ofrece orientaciones para incorporar el juego como recurso educativo y de desarrollo emocional.

Más acciones en marcha

En paralelo a la entrega de kits, el Ministerio distribuyó cajas para depositar celulares en las aulas, con el fin de facilitar el cumplimiento del protocolo que regula su uso y favorecer la concentración durante las clases.

Otra de las iniciativas de Aprendé a Desconectar es el concurso “Hacelo Corto”, que invitó a estudiantes y docentes de toda la Ciudad a producir cortometrajes que reflexionen sobre la relación entre jóvenes y tecnología. Más de 200 proyectos audiovisuales fueron presentados, muchos de ellos con enfoques creativos y humorísticos. Los trabajos están siendo evaluados por un jurado, y los más destacados serán premiados y formarán parte del archivo audiovisual del festival educativo.

La campaña también incluye una estrategia de comunicación en las escuelas con afiches y piezas gráficas que utilizan memes y frases cotidianas para generar conciencia sobre el uso responsable de la tecnología y promover la reflexión entre los adolescentes.

Un año de resultados positivos

La regulación del uso de celulares en las aulas estableció que en primaria los teléfonos deben permanecer guardados, mientras que en secundaria solo se permiten con fines pedagógicos.

Un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación en agosto de 2025 reveló que el 70% de los alumnos de primaria y el 60% de los de secundaria dicen prestar más atención en clase desde la implementación de la medida. Además, la mayoría de los docentes y directivos encuestados coincidieron en que disminuyeron las interrupciones y aumentó la interacción cara a cara entre los estudiantes.

Con estos resultados, la Ciudad busca consolidar un cambio cultural en las escuelas, promoviendo el equilibrio entre tecnología, aprendizaje y bienestar para recuperar el vínculo humano.

Compartilo en tus redes sociales