
La Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional realizó un artículo acerca del proyecto de Ley de Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual “ suspende la obligación del Estado de garantizar el financiamiento educativo en el 6% del PBI, la progresividad del presupuesto asignado a Ciencia y Tecnología, así como el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (ETP), que proporcionaba recursos y mejoras a las escuelas técnicas y agrarias de todo el territorio nacional”.
“Esta medida tiene antecedentes: la eliminación del Fondo de Incentivo Docente -que afectó directamente en los salarios de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo-, el desfinanciamiento de políticas e incumplimiento de leyes, la paralización de obras de infraestructura escolar y el cese de la distribución de libros y tecnología en las escuelas”, comienza el artículo.
Luego, expone que en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, con la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26058, “se crea el Fondo Nacional para la ETP. El Artículo 52 que refiere a esta creación, enuncia que será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al 0,2% del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual”.
Y, agregan que “Más que una ley, la 26.058 es una perspectiva de política pública que le da visibilización y valoración social a la ETP a nivel federal y rompe una tendencia histórica de descuido y desfinanciamiento. Esta normativa nacional, marcó un antes y después en la formación de las y los estudiantes, ya que permitió mayor acceso al mundo del trabajo y brindó a la modalidad, por primera vez, un marco regulatorio específico. Sin embargo, desde su sanción tuvo dos momentos de vulneración: durante el gobierno de Mauricio Macri, y en la actualidad. Se ha evidenciado que entre 2018 y 2020, el presupuesto real para la Educación Técnica se redujo a un tercio en el marco del presupuesto nacional”
“El incumplimiento de la Ley por parte del gobierno nacional tiene como consecuencia una fuerte desinversión en el Fondo de mejora continua de la ETP, que aseguraba mejores condiciones de equipamiento, entornos formativos, capacitación docente e igualdad de oportunidades para las y los estudiantes”, continúa.
“La provincia de Buenos Aires tiene bajo su órbita más del 45% de las instituciones de la ETP, siendo actualmente la red de gestión e inversión pública más sostenida; nos referimos a 790 instituciones educativas de gestión estatal, por las cuales circulan medio millón de adolescentes, jóvenes y adultos bonaerense todos los años”, describe el artículo.
Posterior a dicho contexto, reflexionan acerca dell proyecto de Ley de Presupuesto 2025 profundiza el desfinanciamiento de la ETP. AP