El próximo sábado 8 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires celebrará una nueva edición de La Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más esperados del año. En esta ocasión, el Ministerio de Educación de la Ciudad invita a vecinos, familias y turistas a descubrir el patrimonio histórico, artístico y educativo que resguardan sus espacios culturales y escuelas.
Durante la jornada se podrá recorrer museos emblemáticos, asistir a conciertos, participar de talleres y conocer de cerca la riqueza del legado educativo porteño.
Será una oportunidad única para redescubrir los espacios donde generaciones de estudiantes aprendieron, crearon y dejaron huellas, en una velada que une arte, historia, memoria y comunidad.
Museo Benito Quinquela Martín: arte, música y talleres para toda la familia
El Museo Benito Quinquela Martín (MBQM), ubicado en Av. Don Pedro de Mendoza 1835, abrirá sus puertas de 19 a 2 h con una programación especial que combina arte, historia y actividades participativas.
Los visitantes podrán recorrer las exposiciones permanentes —entre ellas la Casa Museo de Quinquela, la colección de Arte Argentino y la colección de Mascarones de Proa— y las muestras temporarias “Sitios donde vivir apenas unos instantes” de Adrián Pandolfo, “Una ventana abierta a La Boca” con obras de la colección MOSE y la exposición de los Encuentros Docentes del MBQM.
La música tendrá un papel destacado: a las 19 h se presentará el Ensamble Alas para Volar —integrado por chicos y chicas de la Fundación Casa Rafael—, y a las 22 h la Orquesta Sciammarella Tango interpretará tangos inéditos dedicados a Quinquela Martín, conservados en el archivo del museo.
Además de los recorridos guiados por las distintas salas y espacios del museo, se podra participar de la “Experiencia Quinquela”, realizada junto a la Escuela N.º 9 D.E. 4.º y el Jardín de Infantes N.º 1 “Benito Quinquela Martín” en la que se podrán visitar los murales de la Escuela y del Jardín de Infantes. Esta actividad requiere inscripción previa.
Los más pequeños también tendrán su lugar con actividades creativas como Cardúmenes de colores y Mundos imaginarios en el Riachuelo, donde podrán intervenir una reproducción del mural “Buzos en el fondo del mar” a través del plegado de papel y la creación colectiva de figuras marinas.
Museo Bernasconi: ciencia, arte y música en una noche para compartir
También en Catamarca 2100, el Museo Bernasconi abrirá sus puertas de 19 a 0 h con una amplia programación que combina arte, ciencia y música.
Las salas del museo exhibirán sus muestras permanentes dedicadas a la geografía, las ciencias naturales y el grabado, junto con talleres familiares de avistamiento de aves, creación de máscaras de mamíferos y actividades con papel y sellos tipográficos.
La música será protagonista con presentaciones de la Escuela de Coro y Orquesta “Athos Palma”, la Orquesta Infantil y Juvenil sede Retiro-Juncal, y la cantante Lucila Florencia Coronel, ex alumna de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.
Entre las 19.30 y las 21.30 h se sucederán interpretaciones de flauta dulce, violonchelo, oboe, guitarra y orquesta típica, llenando de sonidos el emblemático edificio del Instituto Bernasconi.
Museo de las Escuelas: un viaje por la escritura y la memoria educativa
Ubicado en Catamarca 2100, el Museo de las Escuelas abrirá de 19 a 0 h con una muestra participativa titulada “Escrituras Escolares”, que propone un recorrido por los modos de enseñar y aprender a escribir en distintas épocas.
A través de cuatro estaciones —Escritura efímera (1824), Caligráfica (1928), Mecánica (1949) y Azul lavable (1990)—, los visitantes podrán experimentar con distintas tecnologías e instrumentos, recreando las prácticas escolares de cada periodo.
La exhibición se complementa con la instalación “Excavar, Recordar, Conversar y Recolectar” de la artista Silvina Caserta, que invita a los asistentes a sentarse en antiguos pupitres y escuchar testimonios de vida escolar en un aula de mediados del siglo XX.
Además, la Gerencia Operativa de Educación Digital presentará la actividad “Leer y escribir en la escuela en tiempos de IA”, un espacio para reflexionar sobre los nuevos desafíos de la escritura y la enseñanza en la era de la inteligencia artificial.
Las escuelas de la Ciudad se suman a la Noche de los Museos
Este año, 44 escuelas públicas y privadas de la Ciudad se suman a la Noche de los Museos, abriendo sus puertas en un horario inusual para compartir con el público su acervo histórico, artístico y pedagógico.
Quienes las visiten podrán conocer sus espacios museables, donde se exhiben obras de arte, documentos, libros antiguos, material didáctico y otros objetos que reflejan la evolución de la educación porteña.
Participan instituciones emblemáticas como el Colegio Mariano Moreno, el Nicolás Avellaneda, el Manuel Belgrano, las Escuelas Normales, las Escuelas Técnicas Raggio y Quinquela, las ESEA de Bellas Artes Manuel Belgrano y Lola Mora, los Institutos de Lenguas Vivas y muchos más.
Esta propuesta busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones educativas, invitando a descubrir el valioso patrimonio cultural que se preserva en las escuelas de Buenos Aires.
Las escuelas que se podrán visitar son:
· Colegio N.º 3 «Mariano Moreno»
· Colegio N.º 4 «Nicolás Avellaneda»
· Colegio N.º. 6 «Manuel Belgrano»
· Colegio N.º 7 «Juan Martín de Pueyrredón»
· ENS N.º 1 «Presidente Roque Sáenz Peña»
· ENS N.º. 7 «José María Torres»
· ENS N.º 8 «Presidente Julio A. Roca»
· Escuela N.º 1 «Juan José Castelli»
· Esc. N.º 1 «Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza»
· Escuela N.º 04 «Jacinto Berrutti»
· Escuela N.º 8 «Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño»
· Escuela N.º 9 «Benito Quinquela Martín»
· Escuela N.º 9 «Florentino Ameghino»
· Escuela de Comercio N.º 1 «Dr. Joaquín V. González»
· Escuela de Comercio N.º 07 «Manuel Belgrano» – Museo Comercio 7 DE 10
· Escuela de la Joya «Maestro Joyero Sergio Lukez»
· Escuela Técnica Raggio – Museo Archivo Tecno Educativo «Lorenzo Raggio»
· Escuela Técnica N.º 14 «Libertad»
· Escuela Técnica N.º 27 «Hipólito Yrigoyen» – Museo «Dr. Ernesto Longobardi»
· Escuela Técnica N.º 31 «Maestro Quinquela»
· Escuela de Bellas Artes «Lola Mora»
· ESEA en Artes Visuales «Manuel Belgrano»
· Escuela de Cerámica N.º 01 de 02
· ESEA en Cerámica N.º 2.- Museo de arte cerámico «Fernando Arranz»
· IES en Lenguas Vivas «Juan B. Justo»
· IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»
· IES N.º 1 Dra. Alicia Moreau de Justo
· Jardín de Infantes Integral N.º 1 «Benito Quinquela Martín»
· Liceo N.º 1 «José Figueroa Alcorta». Espacio «Nini Marshall»
· EPA N.º 29 «Manuel Belgrano»
· Pinacoteca «Luis León De Los Santos»
· Colegio Aletheia
· Colegio Marianista
· Escuela Amapola
· Colegio San Juan Evangelista
· El Jardín de la Plaza
· Hogar de la Infancia de La Boca
· Instituto Alfredo Palacios – Sociedad de la Luz
· Instituto del Carmen
· Instituto Divino Corazón
· Instituto Jesús María de San Vicente de Paul
· Instituto Nueva Escuela de Diseño y Comunicación
· Instituto Superior Santa Ana (ISSA – ISASJ – MEST)
· Lomas de Núñez Upper School
Además de estas propuestas, habrá ingreso libre y gratuito a más de 300 museos y espacios socioculturales distribuidos por los diversos barrios de Buenos Aires y un pase libre de transporte para viajar sin cargo en colectivos, subtes y buses eléctricos.
La programación completa y el pase libre se pueden descargar desde la página https://festivalesba.org/museos/.