La Plata: Nuevo foro de educadores interculturales «por un mundo mejor»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

En el marco de su décimo aniversario, la Mesa de Trabajo Autogestionada en Educación Intercultural (MTAEI) de la Provincia de Buenos Aires realizará un foro durante dos jornadas de formación e intercambio. Los ejes principales serán la implementación de la EI (Educación Intercultural) en la Provincia y de becas para estudiantes indígenas que habitan en dicho territorio.

El foro será en La Plata, los días viernes 2 y sábado 3 de septiembre, destinado a estudiantes, graduados y docentes de escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo y espacios de formación docentes bonaerenses y del país. Las jornadas serán de formación e intercambio de educadores, estudiantes de los profesorados, miembros de Pueblos Originarios y Afrosdecendientes. Se realizará en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff (ubicado en calle 48 entre 6 y 7), de manera presencial y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.

La actividad contará con paneles de educadores pertenecientes a pueblos y naciones ancestrales y talleres sobre temáticas vinculadas a las propuestas y demandas de estos pueblos ancestrales, entre ellas las de Educación intercultural indígena, las territoriales y el reconocimiento de presencia de lenguas y conocimientos en ámbitos rurales y urbano donde están las escuelas en las que realizan sus actividades educativas.

En los talleres, entonces, se intercambiarán experiencias de prácticas educativas con contenidos antirracistas, antipatriarcales y que interpele la desigualdad social vigente, cuyas consecuencias son el ecocidio, terricidio y problemáticas ambientales de todo tipo.

“La desigualdad social que vivimos es uno de las productoras de las situaciones que sufren las niñeces, juventudes y adulteces que componen la vida de las escuelas y golpea más fuerte a nuestros hermanos y hermanas”, destacan desde la MTAEI.

Formulario para participar del Foro

Cronograma

Viernes 2

1) Palabras de bienvenida de 16 a 18. Conversatorio inaugural: “Escuela, desigualdad social y diversidad cultural”, con distintos referentes de la Educación Intercultural y autoridades

2) Talleres: Coordinación por parte de compañeros de la MTAEI de 18 a 20

• Identidad-Procesos identitarios de las poblaciones originarias y afrodescendientes (territorios ancestrales, E.I)

• Contextos urbanos, E.I y desigualdad social (los racismos, patriarcado y la explotación económica y social que viven las poblaciones que asisten a las escuelas – debates desde la E.I)

• Saberes, conocimientos ancestrales y procesos lingüísticos en el contexto escolar.

Sábado 3, de 9 a 12

1) Talleres:

• Cuerpos, ambiente, desarrollo y territorios ancestrales, un diálogo desde los

conocimientos en el sistema educativo.

• Abordajes de las Violencias desde los contenidos interculturales en las Escuelas.

• Las culturas e identidades ancestrales encerradas. La EI en las escuelas en el sistema penitenciario.

13 hs: Conferencia La Educación Intercultural y los derechos humanos.

14 hs: Palabras finales lectura de conclusiones de los talleres. AP

Compartilo en tus redes sociales