En el marco de las Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia organizadas desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, se presentó en La Plata el documental «Abandono de cargo» del director Alejandro Vagnenkos y se anunció que repararán el legajo de María Paula Álvarez, estudiante detenida desaparecida del Instituto Superior de Formación Docente 17 de la ciudad.
La primera función del documental se realizó en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha y también habrá proyecciones durante el día de hoy y mañana a las 16.30 y 20.30, respectivamente. Precisamente, el viernes 14, a las 19,estará presente en el cine Select el director del documental, Alejandro Vagnenkos.
«Abandono de cargo se pregunta: “¿Cómo hace una comunidad para tramitar las complicidades silenciosas detrás de la desaparición de un profesor durante la última dictadura cívico-militar? ¿En dónde se encuentran los rastros de la delación? Silvana, una docente recién llegada al pueblo, intenta reconstruir un pasado irresuelto».
En tanto, las jornadas culminarán el 24 de junio a las 9.30 con el acto de Memoria y reparación del legajo de María Paula Álvarez, estudiante del Instituto Superior de Formación Docente víctima del accionar del terrorismo de Estado. Las actividades propuestas buscan «inscribir el acto de reparación en su dimensión pedagógica, en el sentido de constituirse en una experiencia de aprendizaje para las y los actores de la comunidad educativa».
En este marco, las jornadas buscan promover la participación activa de los diferentes actores de las instituciones educativas de nivel superior de La Plata y la región, en el proceso de construcción del proceso de reparación y señalamiento, desde la perspectiva de una pedagogía de la memoria que dialogue y reflexione sobre los sentidos que circulan en la comunidad educativa y en particular en los espacios de formación docente.
Cabe destacar que las jornadas fueron organizadas por el Programa del Archivo y la Verdad Histórica de la Subsecretaría de Educación, la Coordinación de Políticas Educativas para la Memoria y los Derechos Humanos y la Dirección Provincial de Educación Superior de la Dirección de Escuelas. AP