«LA PRECANDIDATURA DEL CARGO LA PUEDO RESUMIR EN CUATRO PALABRAS: RESPONSABILIDAD, COMPROMISO, TRABAJO Y ORGULLO» – Marcela Solerno

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Marcela Solerno, docente y actual directora del Jardín 902. Hoy es la primera precandidata a consejera escolar, por el Frente de Todos, en la localidad de Villa Gesell.

En este marco, tras una entrevista con Gaceta Educativa, comentó acerca de lo que significa la precandidatura para ella, cómo fue su recorrido para poder alcanzarla, sobre la Educación en su distrito y las actividades a realizar como consejera escolar, en caso de ser electa.

La precandidatura del cargo la puedo resumir en cuatro palabras: responsabilidad, compromiso, trabajo y orgullo”, comenzó destacando Marcela y explicó, “responsabilidad por lo que voy a tener sobre mis espaldas, ver que todas las escuelas de Villa Gesell tengan lo mejor para todos los niños y niñas. Compromiso, porque todo lo que hago en mi vida le pongo compromiso, es decir, voy a estar destinada al 100% a este trabajo. Trabajo, porque desde los 20 años soy docente, a las 7:30 me levanto y a las 17:30 salgo de una escuela, así que los últimos 32 años de mi vida transcurrieron adentro de una escuela. Y orgullo, porque es súper importante que hayan podido confiar en mí y darme esta oportunidad de gestionar desde otro lado”.

Teniendo en claro lo que representa el cargo para Marcela, desarrolló como fue su recorrido para poder formar parte de la precandidatura como consejera escolar, “el intendente me convoca para participar en su equipo de gestión y creo que llego por el compromiso, todo lo que gestioné desde mi lugar directivo en el Jardín 902 de Villa Gesell”.

En tanto, continuó haciendo referencia al Jardín donde se desempeña hace cuatro años como directora, y desarrolla su labor en pos de garantizar la calidad educativa para la comunidad del mismo. En este sentido, comenta que “todos los organismos me conocen porque soy una persona muy activa, no me quedo quieta. Así creo que llegué, por el trabajo y porque seguramente le habrá parecido que una persona como yo, va a poder gestionar tranquilamente”.

Cabe destacar, cómo se caracteriza Marcela para poder llevar a cabo cada gestión educativa, “soy súper amplia al momento de escuchar, porque me gusta llevar adelante las obras, porque me gusta todo el tiempo pensar en qué hacer y cómo hacerlo”.

La docente y directora, también habló sobre la actualidad de la Educación en su distrito, donde actualmente las clases de todos los niveles establecen una modalidad dual, intercalando lo presencial con lo virtual, y separando a cada estudiante en burbujas. Para llevar adelante cada protocolo y cuidar a la comunidad, Marcela hace hincapié sobre el trabajo de la Provincia para garantizar la infraestructura de las escuelas y los jardines, “acá todas las instituciones, me imagino que en el resto de la provincia será igual, se han puesto al frente de todo”, remarcó.

Tal es así, que aseguró que todo lo que respecta al protocolo, como el alcohol, los termómetros para las puertas, los medidores de dióxido, y demás, “fue entregado en tiempo, cumpliendo los plazos”, lo cual permitió que las clases avancen de la mejor manera. Por otro lado, se lleva adelante el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que según Marcela “el consejo escolar lo organiza bien”.

Precisamente, reflexiona que “la educación está en mi distrito muy bien organizada”, debido a que, en primer lugar, remarca la labor realizada desde la jefatura distrital, con Carla Devacua como Jefa Distrital, “una persona súper trabajadora, la verdad que los equipos de trabajo acá están bien conformados, bien asentados en cuanto a la rueda de trabajo”.

En segundo lugar, Marcela opina que se debe a que la localidad “es un distrito chico”, y continúa, “es imposible comparar la organización de Villa gesell que tiene 27 servicios o 26 contando los privados inclusive. que organizar un distrito como Lomas de Zamora, La Plata, La Matanza”.

Tras su experiencia como trabajadora de la educación, señala “vos acá podes llegar a todo el mundo, el consejo escolar, la secretaría de inspección.. son lugares donde uno puede acceder fácilmente. En otros distritos grandes, yo he trabajado en el conurbano, en zona Sur, en Monte Grande, y eso no pasa”.

Consejera escolar

Cabe mencionar, que Marcela como consejera escolar, tendrá que realizar actividades tales como: gestionar la provisión de muebles, útiles, y demás elementos de equipamiento escolar y proceder a su distribución. Implementar en su distrito la ejecución de los actos administrativos. Administrar los recursos que por cualquier concepto le asigne la Dirección General de Cultura y Educación. Realizar el censo de bienes del Estado. Proponer alternativas de acción intersectorial en los casos de inasistencias reiteradas, injustificadas o por deserción de niños y niñas en edad escolar, a los fines de asegurar los principios y fines de la educación. Auspiciar la formación y la colaboración con las Asociaciones Cooperadoras de los establecimientos educativos.

En este sentido, “teniendo en cuenta todo lo que conlleva ser consejera escolar, mi línea de acción, primero que nada va a ser realizar un diagnóstico en evaluación, que seguramente eso, en cuanto entre al consejo, me van a poner al día”.

“Pero siempre mi idea es construir, así que me encantaría atraer obras, que haya un Jardín de Infantes que hace muchos años que acá en el distrito no se hace”, destacó Marcela. Y agregó a su labor, “hacer recorridas en las escuelas, me gustaría estar presente en todas y escuchar las voces de las directoras de las docentes, qué es lo que les hace falta”.

Además, como consejera escolar le gustaría trabajar sobre “la prevención más que actuar en el momento en el que se rompe algo o pasa algo. Hacer un tema de prevención, algo sistematizado, que todo el tiempo las escuelas estén en contacto con el consejo”.

En tanto, sostiene la comunicación es lo principal para poder gestionar de la mejor manera, “creo que la comunicación es fundamental en cualquier ámbito que te desenvuelvas. Si estás en la escuela como directora: con los docentes, con tus auxiliares. Si estás en el consejo escolar: con tus compañeros consejeros, con los administrativos del consejo. Y desde el consejo escolar con los otros organismos: la jefatura distrital, la secretaría de asuntos docentes, los organismos de los cuales dependas”.

Compartilo en tus redes sociales