LA PRESENCIALIDAD PLENA EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA PROVINCIA

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Las universidades nacionales de la Provincia retomaron sus actividades en marzo con cursos de ingreso, exámenes y dictado de clases mayoritariamente presenciales, tras dos años de virtualidad por la pandemia de coronavirus.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y los rectores universitarios acordaron meses atrás «garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año», ante el retroceso de los niveles de contagio de la Covid19 y los altos índices de vacunación.

Tal es así, que Perczyk, afirmó que para 2022 “la universidad es presencialidad plena” y que “la excepcionalidad terminó”. Y, destacó que “la vacunación es muy importante en los profesores, los no docentes, los estudiantes”. Además, subrayó que se continuará con “el uso de barbijo y la distancia social” en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los distintos establecimientos para seguir las normas de prevención por el Covid-19.

Cabe mencionar, que el inicio del ciclo lectivo en las universidades nacionales estuvo rodeado por el debate sobre la posibilidad de pedir pase sanitario a los miembros de la comunidad educativa, algo que finalmente no ocurrió.

Universidad Nacional de La Plata

En La Plata, el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional (UNLP), Martín López Armengol, resaltó que «las clases empezaron con el foco puesto en la presencialidad tomando la experiencia positiva de la mediación de la tecnología. Hay muchas cátedras que trabajan con presencialidad pura, mientras que otras usan las dos».

«Se empezó con el foco puesto en la presencialidad pero vimos que esta experiencia nos ha servido a los profesores para complementar la presencialidad con la tecnología», añadió.

Universidad Nacional de Mar del Plata

La Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) adhirió también a la presencialidad plena, pero habilitó la posibilidad de que las distintas unidades académicas puedan utilizar modalidades virtuales o híbridas si lo consideran necesario.

«Tenemos estudiantes que egresaron en plena pandemia, otros que empiezan tercer año y será su primera experiencia presencial, y en este año nos manejamos con toda la preparación que hemos tenido en este tiempo, en el que la mediación de la tecnología ha ganado un papel clave. Vamos a priorizar la presencialidad pero mirando siempre de cerca la cuestión sanitaria y continuando de ser necesario con metodologías híbridas o virtuales», dijo el secretario académico Daniel Reynoso.

Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca

La Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca inició las clases presenciales y dispuso que «todas las actividades se rijan por los lineamientos sanitarios para el retorno a la presencialidad plena» acordados por resolución provincial.

El vicerrector de la UNS, Javier Orozco, apuntó que «los alumnos responden a la presencialidad y no solo que la quieren y la buscan sino también que la necesitan».

En tanto, el secretario académico de la Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, Carlos Vega, dijo que «las clases comenzaron de manera presencial con formato híbrido en algunas cátedras».

Compartilo en tus redes sociales