LA PROVINCIA AVANZÓ CON LOS RECORRIDOS DE LAS ESCUELAS RURALES DE TANDIL

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció que se reunió con autoridades de Tandil para avanzar en propuestas que garanticen los servicios que presentan dificultades en los recorridos de escuelas rurales bonaerenses.

Se trata de sobre diez recorridos previstos para las instituciones educativas rurales del distrito, donde las autoridades provinciales presentaron una propuesta para garantizar los servicios que presentan dificultades dichos recorridos. Llevaron adelante la jornada el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich y la directora Provincial de Consejos Escolares, Marianela Páez, quienes trabajaron en el Consejo Escolar de Tandil con el presidente de la institución, Fabián Riva, y otros funcionarios.

Los funcionarios provinciales destacaron, en un comunicado, «la importancia del trabajo mancomunado y comprometido entre la DGCyE, el intendente municipal, Miguel Ángel Lunghi, las autoridades del Consejo Escolar y el diputado Nacional, Rogelio Iparraguirre, en la búsqueda de solución de los recorridos pendientes». Desde el comienzo de este ciclo lectivo 2022, el tema del transporte escolar ha sido agenda en el distrito, ya que las familias manifestaron continuamente la necesidad de que sus zonas estén cubiertas en el recorrido para buscar a las y los estudiantes e ir a la escuela.

Cabe mencionar que un informe de Unicef explica que “aquellas localidades, parajes y territorios que tienen menos de 2.000 habitantes son considerados rurales. Siguiendo este criterio, hay un primer mapa que organiza la descripción de la población que habita en esos ámbitos según su condición de asistencia al nivel secundario”.

“Las llamadas tasas de cobertura permiten cuantificar a quienes, teniendo entre 12 y 17 años en el año 2010, momento del último censo de población, se encontraban asistiendo (o no) a un establecimiento educativo. Quienes no lo hacían representaban el 20,6% de la población de esa edad en todo el país: 93.256 adolescentes y jóvenes”, sentenciaron.

Compartilo en tus redes sociales