La Provincia presenta el programa Escuelas Conectadas, un plan que nace para garantizar el derecho de las y los estudiantes a estar conectados de manera digital. Además, para que cada bonaerense, en cada municipio, pueda tener una trayectoria educativa de calidad con las herramientas necesarias. Ya se instaló internet en 3600 establecimientos educativos, mientras que para fin de año, se anunció, serán 5.500.
“Estamos llevando adelante un programa para dar Internet a las escuelas. Ahora hay conectividad pública en la escuela. Vamos mil días de gobierno, 3.600 escuelas conectadas: casi cuatro escuelas conectadas a Internet por día», resaltó el gobernador Axel Kicillof y pidió «que se dejen de joder a los que no les gusta la escuela pública, en la escuela pública nadie se cae» porque el sistema educativo «levanta» a las personas».
Estas escuelas ahora son parte de un plan que inició en 2021 y tiene como objetivo que cada uno de los establecimientos educativos de gestión estatal de la Provincia tenga acceso a Internet. “Esta tarea la llevamos adelante desde la Dirección de Tecnología Educativa de la DGCyE, junto con la Jefatura de Gabinete bonaerense y el gobierno nacional. Y sigue adelante, como una de las prioridades de nuestra gestión educativa”, señalaron desde la DGCyE.
Allí se instalaron dos módems que brindan conectividad de banda ancha, “y nuevas formas de enseñar, aprender y ampliar horizontes”, manifestaron. Las docentes expresaron que esta nueva herramienta fortalece las trayectorias educativas, porque permite “pensar nuevos trabajos que muestren otras realidades”.
En este marco, Axel rememoró que en pandemia, ante la necesidad de estudiar a distancia, «algunos chicos no tenían computadora, y el Gobierno anterior decía que regalar computadoras es populismo», aseveró. «No entienden la problemática de la provincia. En toda la familia a veces hay un sólo dispositivo, un celular con tarjeta. Allí la desigualdad se notó más. En cuatro años interrumpieron el plan Conectar Igualdad», señaló el gobernador.
Además, sostuvo que su gestión tiene el objetivo de lograr la igualdad dado que «si hay pibes que no tienen poder adquisitivo, para que pueda progresar necesitamos que tengan computadoras». Y añadió: «Volvió el Conectar Igualdad y la provincia este año se suma para pibes del último año de la secundaria».
«No saber manejar una computadora desde pequeño es complicado. Entrar al mundo digital desde la escuela es entrar al mundo actual y es estar en condiciones de igualdad. Después piden esfuerzo y mérito, pero cuando uno parte de muy atrás, es muy difícil», concluyó Axel.
Por su parte, Alberto Sileoni expresó que «lo mejor que tienen las escuelas son las maestras, los maestros, las pibas, los pibes y eso nos da felicidad» y añadió: «aquí está el Estado».
Al respecto, Martín Insaurralde resaltó que «es un orgullo formar parte de un gobierno que hace la inversión en obra pública más grande de la historia» y puso de relieve que «todos queremos que los chicos arranquen iguales, y como había 5,000 escuelas sin conectividad, empezamos la tarea de conectarlas». «A fin de mes, tendremos 3.600 nuevas escuelas conectadas a Internet y para fin de año serán 5.500 escuelas en toda la provincia. Celebro la decisión política del Gobernador», indicó. AP
