LA PROVINCIA CREÓ 20 NUEVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, BAJO EL PROGRAMA «ESCUELAS A LA OBRA»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La provincia de Buenos Aires creó 20 nuevas instituciones educativas, que posibilitarán que más estudiantes bonaerenses de los niveles y modalidades Inicial, Primaria, Secundaria, Profesorado, Técnica, Agraria y Centros de Formación Profesional puedan comenzar o continuar sus trayectorias educativas “con una educación pública de calidad”, informó la Dirección General de Cultura y Educación.

La DGCyE, encabezada por Alberto Sileoni, busca responder demandas de matrículas «en diferentes comunidades y ampliar el sistema educativo para que las y los estudiantes no deban trasladarse de sus lugares para dar continuidad a su formación académica».

“Comenzamos un ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires y con nuevas instituciones educativas que garantizan el derecho a la educación. Estamos dando respuestas a pedidos históricos de la comunidad educativa bonaerense”, declaró Sileoni al respecto.

Los nuevos establecimientos creados son: la Agraria 1 de Carmen de Areco, el Centro de Educación Complementaria (CEC) de Patagones, el anexo del Centro de Formación Profesional (CFP) de Maipú, el CFP de La Matanza, el Instituto Superior de Mar Chiquita, el Jardín de Infantes 927 (JI) de José C. Paz, el JI 927 de Tandil, el JI 934 de San Fernando, el JI 973 de Quilmes, el JI Isla Santiago, el Jardín Infantil Rural Matrícula Mínima (Jirim) 8 de Mar Chiquita, el Jirim 9 de Ayacucho, el Jirim 9 de Mar Chiquita, la Primaria 16 del Partido de la Costa, la Secundaria 95 de La Plata, la Secundaria de Navarro, la Secundaria de Zárate, la Técnica 1 de Tapalqué, la Técnica 5 de Almirante Brown y la reapertura de la Primaria 26 de General Viamonte.

Las mencionadas escuelas tienen sus edificios, construidos en el marco del programa provincial de infraestructura “Escuelas a la Obra”, que lleva finalizados 55 nuevos edificios escolares y más de 3.500 obras de refacción y ampliación, en un trabajo articulado con el gobierno nacional, los municipios y los Consejos Escolares.

Compartilo en tus redes sociales