LA PROVINCIA REABRIÓ LA FÁBRICA DE MOBILIARIO ESCOLAR EN LA PLATA

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Tras seis años sin funcionar, se reabrió la fábrica de equipamiento escolar de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), que tiene la capacidad de producir mesas y sillas para 6 aulas por día. De hecho, ya lleva entregado mobiliario para medio centenar de escuelas bonaerenses, realizados en sus talleres de la ciudad de La Plata.

Se trata de una fábrica estatal proveedora del Estado, que con estas características es única en Sudamérica. Dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la DGCyE. Actualmente, cuenta con 150 trabajadoras y trabajadores que se encuentran produciendo mesas y sillas para las escuelas de la Provincia.

El proceso del mobiliario comienza en una de sus plantas, donde se cortan las grandes tablas que se utilizarán en los respaldos, asientos y tapas de las mesas. Las pequeñas partes de madera resultantes se trasladan a la planta principal, ubicada en las calles 520 y 29. Allí, profesionales de la herrería procesan paquetes de caños de acero de 6 metros de largo y más de una tonelada de peso. Los mismos se procesan con cuchillas neumáticas de distintas medidas según las piezas a lograr. Luego se doblan y se perforan con tornos adaptados para cada mobiliario a producir.

Las piezas se trasladan al área de soldadura, donde se colocan en los moldes para la finalización de la estructura. El mueble se cuelga e ingresa en un gran sistema de rieles, pasa por una batea de desengrase que le quita la suciedad, luego pasa a la segunda batea de enjuague y a la siguiente a la de sellado y secado.

Las futuras mesas y sillas ingresan a la cabina de pintura, donde dos brazos de robot imprimen la pintura en polvo. El viaje continúa en el horno de secado, que incluye varios metros de largo y trabaja a una temperatura cercana a los 210°C.

Después de unos 35 minutos, que es lo que demora el proceso de pintado, los armazones salen listos para continuar con el ensamble. Operarios dividen tareas para colocar respaldos, asientos, tapas y sellar remaches.

El procedimiento se realiza a lo largo de más de 30 metros de extensión, coordinado, pero sin pausa, lo que permite fabricar por día el mobiliario para 6 aulas que son distribuidas a escuelas en todo el territorio bonaerense.

La reactivación de la fábrica incluyó también un cambio en el modelo de los muebles que mejoró la durabilidad y el confort. Los asientos de plástico polímero se reemplazaron por madera laminada con forma ergonómica. Con una menor posibilidad de hundirse, doblarse o rajarse, se estima que la nueva forma de producción disminuirá el porcentaje de rotura del mobiliario de cada escuela.

Compartilo en tus redes sociales