La quinta hora «lleva tiempo de adaptación, de infraestructura y de organización institucional», Alberto Sileoni

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación bonaerense, estuvo en una entrevista radial y se refirió a varios temas que competen a la Educación. En primer lugar hizo referencia a la hora extra de clase, “es un tema que ya tiene varios meses, y cuando lo lanzó el Ministro Perczyk, nosotros coincidimos. Creemos que es más beneficioso que haya más horas de clases, para todos los chicos”.

“Lo primero, es una buena medida con la cual estamos de acuerdo. Después tiene una implementación ardua, lo dijimos hace tres o cuatro meses, lo repetimos pero tenemos que sumarnos. Estamos en un proceso de incorporar alrededor de cien escuelas en un esquema de jornada completa, significa que son escuelas que están cursando cuatro horas y pasarían a ocho. Estamos también sumando, y este es un proceso que se hace paulatinamente, alrededor 500 escuelas en esta quinta hora, muchas de ellas son escuelas rurales y urbanas. Es un período que lleva tiempo de adaptación, de infraestructura, de organización institucional. Requiere que esa quinta hora esté vigilada por auxiliares, docentes, directivos. En resumen, es una muy buena medida en la que estamos trabajando”, explicó en Radio Búnker 94.9, en el programa “Tanke de Búnker”.

“No son cien que se van a incorporar el primer día después de las vacaciones. Estamos en un proceso, que lo hacemos después de las vacaciones, y se seguirán incorporando, nosotros queremos cien. Entre este año y el otro, pensamos sumar más. Primero, son escuelas que tienen el lugar, que es fundamental. Son escuelas que funcionan en un turno, y en el otro no hay funcionamiento”.

La pandemia

“La pandemia dejó grandes secuelas, desvinculó a los chicos de las escuelas. Nosotros teníamos en 2020 alrededor de 278 mil chicos que tenían una relación distante, intermitente o casi nula con la escuela, hemos hecho un trabajo importante y nos quedan alrededor de 30 mil chicos en esa situación”, destacó.

“El programa que llevamos adelante nos ayudó, pero aún hay chicos del secundario superior, ahí es donde se ha notado más el desvinculo. Hay un segundo elemento, los aprendizajes que quedan en el camino. Para las familias más pobres, la pandemia se sobrellevó con apuntes, con el enorme compromiso de los docentes y las escuelas, pero a veces sin tecnología. Ahí también hay aprendizajes perdidos, la prueba de ello fueron los exámenes Aprender, que se tomó a fin del año pasado. Y hay una tercera dimensión, es la secuela emocional. También la estamos trabajando con el Ministerio de Salud, con los compañeros dedicados a la salud mental. Hay aspectos de autolesiones, agresiones y depresiones que se deben mirar con detenimiento”, señaló.

Gremios docentes

Sileoni afirmó que habrá una articulación con los gremios docentes, “habrá articulación o discusión con ellos para decidir lo mejor. Lo hemos planteado en una última mesa, no pensamos que medidas de este porte pueden ser tomadas en contra de la representación de los trabajadores. Hemos hablado, no va a haber lesión de los derechos de los docentes, y que nadie va a ser obligado. Los gremios también coinciden en que es importante que haya más horas de clases”.

Las secundarias con oficios

 “Es un proyecto que surge de Nación, avanza bien en nuestra provincia, tenemos alrededor de 200 comisiones de ese secundario profesional. Creemos que también va a dar respuesta a los sectores más vulnerables, a los pibes y pibas que puedan enlazar la formación secundaria con una formación profesional o en oficio. Paulatinamente, después de las vacaciones, vamos a empezar a radicar estas comisiones”, detalló.

La idea de la oposición de cerrar el Ministerio de Educación

“No me extraña, no me sorprende de quien viene. Hay una línea política e ideológica de líneas políticas que desprecia al Estado, no vamos por ahí. Creemos en la importancia del Estado. No es cierto que el Ministerio de Educación no tenga funciones, no tiene funciones para el neoliberalismo, que le quita todas las funciones posibles. Acá se ve un Ministerio que lleva adelante iniciativas”, concluyó. AP

Compartilo en tus redes sociales