La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta «UNTREF, 25 años»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta “UNTREF, 25 años”, una serie documental desarrollada en el ámbito de la universidad, que repasa su historia y vida institucional, académica, científica, internacional, cultural y artística, desde aquel 7 de junio de 1995 cuando fue publicada en el Boletín Oficial, la Ley 24.495, de creación.

En qué contexto y por qué razones, cómo se pensó el perfil de la institución, cuáles eran sus principales objetivos, cómo empezó a germinar el sueño de una universidad en el conurbano y quiénes fueron los protagonistas que lograron concretar ese sueño, los primeros docentes y alumnos, la elección de las carreras son algunos de los temas que se despliegan a lo largo de los diez episodios que conforman la serie.

En la voz de docentes, autoridades, no docentes, alumnos, egresados, productores, músicos, científicos y la comunidad educativa, se narra también aquello que hace a la vida institucional hoy: su fuerte pertenencia local, pero también su reconocimiento en el ámbito académico internacional; el desarrollo de carreras novedosas que responden a las necesidades profesionales del mundo laboral actual; los cinco museos (MUNTREF); el desarrollo de investigaciones y la construcción de conocimiento; la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías; la creación y los alcances de la UNTREF Virtual, entre otros aspectos que potencian la UNTREF y por los que es reconocida.

Producida por UNTREF Media, la serie se puede ver en el Canal de YouTube de UNTREF.

CAPÍTULO 1: Los inicios

Se repasan los albores del proyecto. Con Aníbal Jozami, Martín Kaufmann y César Lorenzano a la cabeza, se empezó a germinar el sueño de una Universidad en Tres de Febrero. Las primeras sedes, los primeros programas y equipos de trabajo, los primeros docentes y las primeras clases. La apuesta: alumnos que serían primera generación de universitarios. 

CAPÍTULO 2: Arte para todos

Los caminos que encontró el arte en la Universidad. La creación de Museos Universidad Nacional de Tres de Febrero MUNTREF y su expansión a sus distintas sedes: Museo de la Inmigración, Centro de Arte Contemporáneo para la Diversidad Cultural, Centro de Arte y Ciencia y Centro de Arte y Naturaleza. BIENALSUR, un sueño de dimensión global: el proyecto cultural más extenso del mundo. 

CAPÍTULO 3: La Orquesta

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías: su nacimiento y crecimiento. Una orquesta que ya es conocida en el mundo entero, que emociona y conmueve; que investiga, compone, recupera y construye sus propios instrumentos. 

CAPÍTULO 4: Investigación

La Universidad como polo de ciencia, investigación y conocimiento. 

CAPÍTULO 5: Comunidad

Las distintas áreas en las que la UNTREF se relaciona con su entorno van desde el deporte, hasta la recreación, pasando por innumerables actividades sociales para todas las edades.

CAPÍTULO 6: UNTREF y el mundo

Las maneras y caminos para establecer vínculos con el mundo y para ser reconocida fuera de la Argentina. La llegada de especialistas y estudiantes de todo el mundo. Actividades en conjunto, programas, intercambios, cooperación internacional

CAPÍTULO 7: UNTREF Virtual

Cómo se pensó y se diseñó una plataforma educativa innovadora para la época y sustancial para la cursada de las carreras a distancia. La propuesta de UNTREF Virtual crece desde hace más de 20 años, llegando a más de 40 carreras de grado, 15 tecnicaturas y 9 posgrados.

CAPÍTULO 8: La Universidad y los medios

Cine, series, televisión, srtreaming, documentales, ficción, publicidad. El origen y el crecimiento de UNTREF Media, la productora de contenidos de la Universidad. Su alcance y el lugar que ocupa en la industria y el mercado audiovisual nacional e internacional. Cómo surge y se posiciona UN3, el canal web de la Universidad con cientos de horas de series de ficción y documental que es visto por miles de personas en el país y en el exterior. 

CAPÍTULO 9: Aníbal y Martín

Aníbal Jozami y Martín Kaufmann son los pilares fundamentales de la UNTREF. En este episodio Aníbal y Martín recorren anécdotas, recuerdos, fotos y hechos que marcaron la Universidad y los marcaron a ellos como individuos. Amigos, docentes, profesionales y compañeros de la Universidad, nos cuentan quiénes son Aníbal Jozami y Martín Kaufman, qué significan para la universidad y qué significa la Universidad para ellos. 

CAPÍTULO 10: Cierre

Qué diferencia a la UNTREF. Cuáles son sus perfiles distintivos. Su sello y personalidad. La comunidad educativa, la familiaridad y la confianza como ejes centrales del funcionamiento de la universidad. Una universidad donde el alumno, el territorio y el colectivo son producto de una idea, de un proyecto que sostiene la excelencia académica pero también un espacio para la comunidad que le da significado.  El perfil de los egresados, el orgullo de pertenecer y el deseo de seguir siendo parte luego de recibirse. AP

Compartilo en tus redes sociales