LANÚS: SE ENTREGARON ANTEOJOS EN LA ESCUELA PRIMARIA N°46

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se entregaron anteojos en la Escuela Primaria N°46 de Monte Chingolo, Lanús, en el marco del programa “Ver para Aprender”, donde se articula a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), el Ministerio de Salud y la Fundación Banco Provincia, para prevenir problemas de salud visual en niñas y niños de escuelas primarias bonaerenses.

La directora general de Cultura y Educación Agustina Vila participó junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro Nicolás Kreplak y la comunidad educativa de la escuela. “Cuidamos la salud visual para garantizar una trayectoria educativa de calidad”, destacó el gobernador tras la entrega.

Esta iniciativa permite que niños y niñas de las escuelas primarias públicas bonaerenses accedan a un control oftalmológico de calidad y, de ser necesario, reciban los lentes adecuados.

Precisamente, semanas atrás, los y las estudiantes de la escuela primaria accedieron a un estudio médico de calidad para evaluar su condición visual, llevado a cabo por especialistas en operativos móviles. Además, eligieron personalmente el modelo para su confección.

La Fundación Banco Provincia señaló que, “impulsamos el programa “Ver para Aprender”, con el objetivo de aportar a la promoción de la salud visual y facilitar el acceso a su atención y tratamiento para estudiantes de las escuelas primarias públicas de la Provincia”. Además, manifestó que dicha iniciativa “refuerza nuestro compromiso junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para garantizar el derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes bonaerenses”.

Cabe mencionar que el programa consiste en que la DGCyE contacta a las Escuelas Públicas que ingresan en la estrategia para coordinar la visita de los equipos de salud. Los profesionales sanitarios realizan el examen de agudeza visual para detectar la disminución visual. Luego, se desarrolla el examen de valoración en las unidades sanitarias móviles de Oftalmología que consiste en fondo de ojo, evaluación con lámparas de hendidura y autorefractometría.

Conoce más del programa “Ver para aprender”

Compartilo en tus redes sociales