La Dirección de Educación Artística lanzó “Liminal: umbrales y fronteras en la enseñanza de la Educación Artística”. Una serie de documentos de apoyo elaborados para las y los docentes de la modalidad. A través de estos se pretende fortalecer el horizonte de debate sobre las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles.
Se eligió el concepto de Liminal – del latín “limen” que significa umbral – para nombrar la nueva línea editorial de la DEAr que permite definir un territorio posible de ser asociado a las ideas de frontera, borde, margen, transición, hibridación, cruces, etc. Propone así pensar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras en relación a los sentidos poéticos de producción, sus materialidades, las configuraciones metodológicas, sus formas de acceso y circulación. Es una propuesta también a trabajar de manera inter-multi y transdisciplinariamente entre los diferentes lenguajes capaces de generar producciones artísticas.
Respecto a la línea editorial, Silvana Nicolini, Directora de la DEAr, expresó “se trata de conformar un espacio para que cada docente encuentre en esas publicaciones herramientas para fortalecer y acompañar la práctica de la enseñanza artística en todos los niveles y modalidades, y es a su vez un gran proyecto colectivo que pretende consolidarse con el aporte de todas las personas que asuman la responsabilidad ética y política de educar, construir y hacer cada día una escuela más libre, justa y soberana”.
La primera entrega es el documento pedagógico-didáctico denominado “Las Prácticas de Evaluación en Educación Artística”. AP