LAS «BECAS PROGRESAR» CONTARÁN CON UN PLUS PARA LA CONECTIVIDAD

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

En el marco de las becas Progresar, un millón de estudiantes pueden acceder a un plus por conectividad, y a espacios destinados a acompañar y fortalecer sus trayectorias educativas.  Durante el anuncio, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, estuvo acompañado por la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, la secretaria de Cooperación y Acciones prioritarias, Andrea García, el rector de la UNLZ, Diego Molea y rectores de distintas universidades.

El plus por conectividad significa un aumento de alrededor de 980 millones de pesos por mes que se suman a los más de 4200 millones de pesos de inversión mensual de las becas Progresar. 

En tanto, los Espacios Progresar son entornos de referencia para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de las y los becarios con acciones como tutorías, conectividad, repositorio bibliográfico, disponibilidad de insumos y fundamentalmente la construcción de una comunidad de intercambio, comunicación y formulación de proyecto. Los mismos estarán ubicados dentro de las universidades y contarán con una inversión de 60 mil millones de pesos.

“Nos parece central que haya un millón de chicas y chicos que ya cuentan con las becas Progresar. Hoy el Estado invierte para que todas las y los jóvenes se puedan conectar. Queremos una universidad abierta a todas las y los estudiantes y esta iniciativa es de suma trascendencia para lograrlo», aseguró Perczyk.

Por su parte, la directora Ejecutiva de ANSES, expresó que «con el ministro desde el primer día de su gestión nos reunimos para ver cómo podemos profundizar el Progresar para hacer más por las y los jóvenes de la Argentina. Entre las cosas que pensamos que debíamos encontrarle una solución estuvo la de poder garantizarles el acceso a internet”. 

Y agregó, «cuentan con un Estado, un gobierno, una comunidad educativa, y sobre todo con compatriotas en la función pública, pensando cómo hacer para que ustedes estén un poquito mejor».

Luego de sus declaraciones, tomó la palabra un estudiante de periodismo de la UNLZ, Gonzalo Joaquín Aranda, aseguró: «Soy obrero de la construcción con mi papá desde los 15 años y si bien trabajamos para solventar los gastos de la familia, Progresar me ayudó a cubrir los gastos de los apuntes, el costo de los traslados y la comida los días de facultad. Sirve muchísimo porque nos permite avanzar en nuestros proyectos de vida, sobre todo cuando somos la primera generación de universitarios en nuestras familias».

Compartilo en tus redes sociales