
El municipio de Las Heras es el único del interior del país en contar con un Centro de Educación Temprana (CET). Se trata de un espacio pedagógico que funciona en el jardín de infantes Gorrioncitos de El Plumerillo, destinado a bebés de 45 días hasta niños de tres años. Se trabaja de forma interdisciplinaria y en conjunto con las familias, cuyos encuentros se dan una vez por semana, los sábados.
Cabe destacar, que los CET son una propuesta educativa integral destinada a las familias que tengan hijas e hijos desde 45 días hasta 3 años de edad. El objetivo es aportar herramientas educativas y fortalecer los vínculos tempranos, acompañando a las madres y padres y reconociendo así a las familias como primer grupo de pertenencia, de vinculación, socialización y cuidado infantil.
En este sentido, el primer Centro de Educación Temprana del interior del país surge luego de un convenio colaborativo de políticas socioeducativas entre la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de Las Heras.

La idea es replicarlo en otros jardines maternales del departamento. El CET del jardín de infantes Gorrioncitos, ubicado en calle 3 de Febrero y Maipú de El Plumerillo, está abierto también a su comunidad. En esta etapa inicial, por protocolos de pandemia, se han creado burbujas de 10 familias que asisten todos los sábados a este Centro de Educación Temprana.
Los padres con residencia en El Plumerillo e interesados en formar parte de este espacio educativo pueden acercarse al jardín, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Desde el CET, señalan que cada actividad está pensada con una intencionalidad educativa, tanto para las familias como para los niños, donde se los invita a transitar diferentes desafíos, situaciones lúdicas del aprendizaje donde poner el cuerpo en acción y resolver consignas juntos. Luego, las familias del CET comparten un desayuno que se convierte en una instancia de intercambio y comunicación entre las familias y educadores, fortaleciendo los vínculos y la confianza.
La jornada se enriquece con un taller de Crianzas y Educación destinado a los adultos, que promueve los intercambios, la escucha grupal, la reflexión, la participación y brindan la posibilidad de acceder a diferentes herramientas teóricas y prácticas que acompañen el rol de las familias como primeros educadores de sus hijos.

El equipo de profesionales municipales y contratados para el CET cuenta con seis capacitadores y una coordinadora. Ellos son: un psicólogo perinatal, una terapeuta del lenguaje, fonoaudióloga, un especialista en psicomotricidad y dos docentes del nivel inicial especializados en atención temprana.
Por su parte, Graciela Gelabert, subdirectora de Educación de Las Heras, puso de relieve el hecho de que con este innovador espacio educativo. “Nos ubica como pioneros en implementar políticas de primera infancia y atención temprana en el interior del país y nos motiva en un futuro a poder replicarlo en todos los jardines maternales del departamento”, manifestó.