Las universidades públicas convocan a un nuevo paro

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El Frente Sindical de Universidades Nacionales se reunió en la sede de la CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios) con el fin de evaluar la situación del sector. A raíz de ese encuentro, se decidió convocar a dos jornadas de protesta para los días 22 y 23 de mayo próximo, con la siguiente modalidad: 24 horas de visibilización del conflicto y 24 horas de paro sin concurrencias a los lugares de trabajo.

“El Frente Sindical de Universidades Nacionales considera que la situación crítica de la universidad pública se debe resolver integralmente: presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes”, señalaron en un comunicado.

«Las universidades públicas generan molestia a un Gobierno que quiere instalar una única verdad como palabra certera y negar alguna posibilidad de debate, y justamente la universidad tiene que ver con eso con el pensamiento crítico, con poder plantear otra mirada y otras perspectivas», agregó el decano de Filosofía de la UBA.

Y concluyó: «Lo que les molesta en realidad es que tenemos otro proyecto de país, que no es el proyecto que tiene el mileísmo, por eso atacan a las universidades públicas, a la educación pública y a todo lo que tiene que ver con lo público, por lo que uno se pregunta por qué quiso ser Presidente si básicamente no le importa la idea de Estado ni tampoco lo que significa simbólicamente la idea de Nación o Patria».

En tanto, el día 22 de mayo, se programó la “jornada de visibilización de las demandas”. Mientras que, para el jueves 23, se realizará el “Paro Nacional -docente y nodocente-”.

Según el decano de la Facultad de Filosofía de la UBA, Ricardo Manetti, la emergencia universitaria «no se resuelve aumentando el presupuesto a la UBA para gastos de funcionamiento, sino que hay que generar partidas para todas las universidades nacionales». 

«Esta es la situación por la cual algunos decanos y decanas planteamos que la emergencia presupuestaria todavía continua, sobre todo porque hay que discutir la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes de todas las universidades nacionales», sostuvo el decano. 

Y reafirmó: «Entendemos que esta partida es bueno tenerla, pero ahí no termina la lucha sino que es un comienzo para conseguirlo para todas las universidades, por eso es muy importante el paro del próximo jueves», reafirmó. AP

Compartilo en tus redes sociales