Los proyectos innovadores en la Feria Nacional de Ciencias

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se realizó la cuarta y última instancia de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024. La actividad, que tuvo lugar en el Palacio Sarmiento, reúne cerca de 600 alumnos y profesores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También fueron invitados algunos de los estudiantes que habían participado de las instancias anteriores de la Feria y seleccionados para volver a exponer sus proyectos en otro contexto y con nuevo público.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, visitó los stands para conocer los proyectos y conversar con los estudiantes. Tras la recorrida, señaló: “Las ferias permiten evidenciar toda una dinámica de trabajo en equipo, de participación y creatividad que se construye en cada una de las escuelas”. Asimismo, destacó que estos proyectos ponen en acción conocimientos y generan verdaderos aprendizajes.

Al igual que en otras fases, la Feria cuenta con la exposición de proyectos que surgieron de las problemáticas que niños, jóvenes y adolescentes perciben de su entorno y se proponen desafíos que nacen en las aulas de todo el país. Esta vez se presentaron 125 proyectos vinculados con el eje de tecnología e ingeniería, en articulación con las áreas que propone la estrategia STEAM situada, adaptada a los niveles y modalidades educativas.

En esta instancia participan escuelas técnicas a través del Instituto de Educación Técnica (INET) y delegaciones y representantes de Ciencia y Técnica de Ecuador y Chile, con quienes la Feria Nacional adquiere el carácter de internacional.

Se trata del cierre del recorrido 2024 que inició en septiembre en la provincia de Tucumán, con el foco en el eje artístico. Continuó en Mar del Plata, con el eje matemático y siguió en Córdoba con el eje científico. AP

Compartilo en tus redes sociales