El gobernador Axel Kicillof, brindó su discurso de apertura del 151° período legislativo bonaerense. Respecto a la Educación, se trató de un discurso que recorrió los logros de gestión, la situación económica, el rol de la provincia, y la recuperación post pandemia. En primer lugar, hizo mención al comienzo de clases con normalidad por cuarto año consecutivo, “es una enorme satisfacción empezar por cuarta vez consecutiva las clases el 1 de marzo en toda la provincia y asimismo no haber tenido un solo día de paro a lo largo de estos años”.
“Desde que asumimos se viene realizando un cambio profundo en el abordaje, en el trato y en el vínculo con toda la comunidad educativa, comunidad que advierte, pese a todo lo que falta, que para este Gobierno la educación pública es una prioridad fundamental”, sostuvo y fundamentó “este gobierno respeta y apoya incondicionalmente a la Escuela Pública, como lo hace nuestro pueblo aunque falte tanto”.
En el mismo sentido, hizo referencia a la gestión opositora durante el 2015 – 2019, “si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas. Si en vez de estigmatizar a docentes o representantes gremiales, se los respeta y escucha, si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa… vamos a tener más y mejores clases, no tengan dudas. Los resultados están a la vista”.
Equipamiento educativo
En cuanto a las leyes de Presupuesto e Impositiva del año 2023, Kicillof sostuvo que en comparación con 2019, el gobierno anterior, la inversión en políticas productivas “es casi 7 veces mayor en términos, el doble en inclusión social y alcanza un máximo histórico. Es un 123% mayor en infraestructura, en salud será un 88%, en las obras y el equipamiento educativo se quintuplicó”.
El Sistema Educativo Bonaerense
El gobernador, dedicó tiempo de su discurso para brindar datos concretos: contiene 5,2 millones de estudiantes, 400.000 docentes, 80.000 auxiliares y un total de 21.000 escuelas de gestión privada y estatal. “El año 2022 fue un año de plena presencialidad y continuidad pedagógica: hemos cumplido con el calendario de 190 días de clase”, remarcó.
Inversiones educativas
“Queremos agradecer al Frente Gremial Docente por el trabajo constructivo y la confianza que logramos en estos años”, comentó Axel. En plena coordinación con los 135 municipios y los Consejos Escolares “llevamos hasta el momento 148 nuevos edificios escolares finalizados; 400 edificios más con refacción integral finalizados; 5.116 obras de reparación edilicia finalizadas; 1.392 obras en ejecución; más de 100 nuevos edificios en ejecución; más de 2.000 aulas equipadas con mobiliario adquirido y 1.520 aulas equipadas a través de la fábrica provincial de mobiliario escolar”.
Por otro lado, otras de las inversiones destacadas por el gobernador, fueron las estrategias para fortalecer e intensificar los aprendizajes, “en los últimos meses del año 2022 hemos asignado más de 8.000 cargos docentes y 76.500 módulos docentes destinados a acompañar a los estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje”.
Además, señaló que junto con el Ministerio de Transporte, “extendemos el boleto estudiantil beneficio a 9 nuevas universidades más, 6 de ellas del interior de la provincia y algunas incluso con varias sedes. Hoy, el beneficio alcanza a 24 universidades. A lo largo de 2023 avanzaremos en la ampliación escalonada del beneficio, para alcanzar a los estudiantes de los Niveles Terciario y Formación Profesional”
Programa PUENTES
Se trata del Programa que acerca nuevas carreras de universidades públicas con obras de infraestructura y equipamiento de los Centros Universitarios Regionales o municipales. “Realizamos convenios con 39 municipios en acuerdo con 11 universidades públicas nacionales y provinciales”, describió Kicillof.
“Seguir o no estudios universitarios no es únicamente cuestión de ganas, sacrificio, esfuerzo o “mérito”. Para muchos, la universidad, por los costos o las distancias, se vuelve inaccesible. Aun cuando sea pública y gratuita. En el interior, requiere muchas veces mudarse y sólo para aquél que puede pagarla. Entonces: de qué meritocracia y esfuerzo podemos hablar si no existe la igualdad de oportunidades”, reflexionó el gobernador.
Las escuelas y la pandemia
El mandatario sostuvo que “algunos dirigentes que formaron parte del gobierno que desfinanció la educación pública, gritaba “abran las escuelas”, en medio de la crisis sanitaria mundial más grande de la historia”.
Y continuó, “en cualquier caso, la única verdad, es la realidad. Si realmente querían que abriéramos escuelas deberían estar festejando que 21 mil escuelas se abren el primer día de clases y festejando también que ya abrimos 150 nuevos edificios escolares, en tres años y dos de pandemia, más que el doble que en los cuatro años de aquella gestión, y que seguiremos abriendo muchas más”.
Otros programas
En conjunto con Educación se llevan adelante programas como Formar y Capacitar para el Trabajo en el que se fortalecieron 134 Centros de Formación Laboral (CFL) con nuevo equipamiento y también se sostienen cursos y docentes: desde el año 2020, se han capacitado unos 258.000 trabajadores.
“Dentro del derecho a la dignidad tenemos que incluir también políticas al Servicio Alimentario Escolar y al programa MESA de seguridad alimentaria que nació en pandemia y se extiende también este año”, sostuvo acerca del programa que se lleva adelante dentro del sistema educativo en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, alcanzando a más de 1,2 millones de beneficiarios que reciben almuerzos diarios y 2,2 millones que reciben colaciones, sumado a la distribución de 2 millones de módulos mensuales que se implementan a través del Programa Mesa Bonaerense.
“Desde el inicio de la gestión se incrementó la inversión en un 225% real, pasando de
$1.098 millones mensuales en marzo de 2020 a $12.594 millones para finales de 2022. Se multiplicó por más de 3. Es el programa de seguridad alimentaria de mayor alcance en la Provincia”, concluyó al respecto.
Sistema Educativo del servicio penitenciario
“Hemos alcanzado una matrícula nunca vista. En la actualidad, contamos con unos 15.300 internos que estudian en los distintos niveles de educación formal (primario, secundario, terciario y universitario) y unos 14.300 participan en la formación laboral de oficios y producción”, finalizó exponiendo el gobernador.
De esta manera el gobernador de la provincia de Buenos Aires, recorrió los logros en lo que va de su gestión y anunció lo que se realizará a futuro en materia de educación. Es importante destacar que el mandatario, hizo un guiño al comenzar la sesión sobre lo que podría ser su releccion en la Provincia: «Hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa»AP