
Tras el DNU que anunció el presidente Javier Milei, sindicatos docentes rechazaron a través de las redes sociales y páginas oficiales las nuevas medidas. Por parte de SUTEBA sostienen: “CTERA repudia y rechaza el brutal avasallamiento de todas las conquistas históricas del Pueblo Argentino. Asimismo, alertamos sobre la gravedad institucional, democrática, y el espíritu anticonstitucional que dichas medidas neoliberales, de este DNU, pretenden realizar a través de derogaciones de leyes esenciales garantizadas históricamente”.
“Avalar este DNU significa conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias prohibidas en el artículo 29 de la Constitución. Un avasallamiento que amenaza a lxs Trabajadorxs, al cercenar nuestras leyes laborales, convenios colectivos de trabajo, derecho a huelga y todas las libertades jurídicas y sindicales”, destacan.
Además, agregan que “no vamos a tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social. Denunciamos un feroz retroceso para lxs Jubiladxs docentes de ajuste en las cajas provinciales y nacionales”. “Repudiamos la declaración de esencialidad de la Educación porque limita, prohíbe y restringe el derecho a huelga. La Educación es un Derecho Social inalienable, no una mercancía. Defendemos como siempre a la Escuela Pública que es bandera de nuestra historia colectiva”.
Y concluye informando que “las emergencias dictadas son falaces y con el único objetivo de arrasar con los derechos sociales de todxs lxs argentinxs.Su inconstitucionalidad es manifiesta. Defendemos la democracia, la división de poderes y la República. No vamos a permitir que se lleve adelante un atentado contra la democracia. Exigimos que se respete el Estado de Derecho en la Argentina. Declaramos el estado de ALERTA Y MOVILIZACIÓN. Llamamos a las Organizaciones Sindicales, Sociales y de Derechos Humanos a construir la más amplia Unidad contra el DNU anunciado”.
Por parte del SADOP, informó que “ell D.N.U N° 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional resulta manifiestamente inconstitucional dado que el Presidente de la Nación se arroga facultades legislativas, derogando más de 300 leyes, sin existir razones objetivas que justifiquen la necesidad y urgencia. De esta manera se destruye el andamiaje jurídico y social, pilares del acuerdo democrático en el que se funda la Patria”.
“El DNU modifica las normas del derecho del trabajo, tanto individuales como colectivas, destruyendo el principio protectorio -en favor del trabajador/a- :
- Reducción de la indemnización por despido y pago en cuotas.
- Extensión a 8 meses del período de prueba.
- Extensión hasta 12 horas de la jornada de trabajo.
- Reducción de la licencia por maternidad.
- Restricciones en el ejercicio del derecho de huelga y declaración de la Educación como un servicio esencial”, agregan.
“Por otra parte rompe la estructura solidaria del sistema de salud limitando el acceso a la misma. Cada trabajador/a y su familia tendrán la salud que puedan pagar. Estamos convencidos/as de que la voluntad de nuestro pueblo de vivir en democracia, en paz y con justicia social, expresada en unidad a través de sus organizaciones y representantes, podrá detener este atropello que solo beneficia a un pequeño grupo del poder económico concentrado. En reunión de nuestros cuerpos orgánicos y ante la gravedad de la situación, NOS DECLARAMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN”, concluye el rechazo. AP