Mendoza: Avanza el programa educativo «Nutrición del lenguaje»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Mendoza avanza un plan educativo de “nutrición del lenguaje” para chicos de 0 a 3 años de los sectores más desprotegidos, que se suma a lo que viene haciendo la jurisdicción en alfabetización y comprensión lectora, reconocida internacionalmente, sobre todo durante la pandemia. Se trata de una nueva acción ponderada por el Banco Mundial y puesta en marcha por primera vez en el país, que busca ampliarse.  

Según explicaron a LA NACION desde la cartera educativa provincial, el programa está destinado a salas de 2 y 3 años en los Servicios Educativos de Origen Social (SEOS), dispositivos basados en la “educación universal para la igualdad de oportunidades”, con una estrategia específica con la primera infancia. Eso sí, hay un dato alarmante a tener en cuenta: la pobreza infantil en este distrito alcanza al 65%, ubicándose entre las cinco provincias con mayor porcentaje del país.

En 2023 se realizó una muestra del programa con 1600 niños de 162 salas de 2 años que se encuentran en jardines maternales distribuidos en nueve de los 18 departamentos de Mendoza. Este año, se hizo la presentación del programa por parte de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Busca que niños y niñas de 0 a 3 años puedan estar en un lugar donde tengan una primera estimulación y un cuidado vinculado con los inicios de la educación y a las actividades lúdicas. “Se dan diversas actividades para que puedan empezar a comprender mejor el lenguaje, a tener más vocabulario, e ingresen en aspectos que tienen que ver con desarrollos cognitivos que predisponen a la lectura, a la escritura y a todo lo que verán en las escuelas”, expresó Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, quien agregó: “Esto es para tener mejores resultados en las escuelas primarias y secundarias, resultados de muy largo plazo, pero que, al fin y al cabo, son inversiones necesarias”.

De acuerdo con los expertos en la materia, el programa Nutrición del Lenguaje es una iniciativa de educación parental, basada en el diseño curricular de “Reach Up”, que se instala en Mendoza buscando resignificar la importancia del desarrollo lingüístico, cognitivo, motriz y socioemocional en la primera infancia como factores fundamentales para el desarrollo de una trayectoria escolar continua y de un proyecto de vida sostenible. AP

Compartilo en tus redes sociales