MERLO: UN ESTUDIANTE DE LA ESCUELA N°16 COMPETIRÁ EN LAS «OLIMPÍADAS INTERNACIONALES DE MATEMÁTICA»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Desde la Escuela Secundaria N° 16 de Merlo informaron que su alumno, Pablo Velázquez Reyes, aprobó la instancia nacional de las Olimpíadas de Matemática y ahora pasó a la etapa de competencia internacional donde representará al distrito y a Argentina.

«Compartimos con toda la comunidad una noticia que nos llena de orgullo… Nuestro estudiante PABLO VELÁZQUEZ REYES de 4° 1a Ciencias Naturales llegó a la INSTANCIA NACIONAL de la Olimpíada Matemática Argentina y APROBÓ!! Esto significa que el próximo año participará en la instancia internacional. Felicitamos a Pablo y a la profesora Sandra San Miguel que lo ha acompañado en este período. ¡¡¡Gracias por el esfuerzo!!!», informaron desde la escuela en sus redes sociales.

La Olimpíada Internacional de Matemáticas (OIM) es el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de secundaria, y se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera OIM tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de 7 países. Poco a poco ha ido creciendo hasta sobrepasar los 100 países de los 5 continentes. El Consejo de la OIM garantiza que la Olimpiada se celebre cada año y que el país anfitrión respete el reglamento y las tradiciones olímpicas.

La competición consta de dos cuestionarios con tres problemas cada uno. Cada pregunta da una puntuación máxima de 7 puntos, con una puntuación máxima total de 42 puntos. La prueba se desarrolla en dos días, en cada uno de los cuales el concursante dispone de cuatro horas y media para resolver tres problemas. Estos se escogen entre varias áreas de la matemática vista en secundaria, los cuales pueden clasificarse grosso modo en geometría, teoría de números, álgebra y combinatoria. No se requieren conocimientos de matemáticas superiores y de las soluciones se espera que sean cortas y elegantes. Encontrarlas requiere, sin embargo, ingenio excepcional y habilidad matemática.

En Argentina, cada año se realiza la Olimpíada Matemática Argentina, organizada por la Fundación Olimpíada Matemática Argentina. Las y los estudiantes que alcanzan y aprueban el Certamen Nacional (quinta y última ronda de la competición), que se lleva a cabo en octubre o noviembre, y que no hayan cumplido veintiún años antes del 1 de julio de ese año, tienen derecho a participar en una prueba de selección que se desarrolla en abril del año siguiente. Considerando esa prueba, se eligen seis titulares y algunos suplentes que representarán al país en la Olimpiada Internacional de ese año.

Compartilo en tus redes sociales