NOVEDADES SOBRE EL CIERRE DE LA PARITARIA SALARIAL DOCENTE 2021

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Tras que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) asistió a la Comisión Técnica Salarial en la casa de la Provincia de Buenos Aires, convocada por las autoridades provinciales, se cumplió con el compromiso asumido en la última reunión paritaria.

Este encuentro se llevó adelante para realizar una revisión del último acuerdo que implicó un incremento del 45,5% acumulado a noviembre respecto al salario docente. En tanto, el gobierno bonaerense propuso a los gremios docentes un nuevo incremento salarial que representa una suba acumulada en lo que va del año del 53,9%.

«Desde el Gobierno provincial entendemos que garantizar el derecho social a la educación para todas y todos los bonaerenses requiere inversión y espacios permanentes de diálogo y escucha como los que mantenemos con las y los trabajadores de la educación desde el primer día de gestión. Gracias al esfuerzo conjunto pudimos afrontar los diversos desafíos que se han presentado en este tiempo, mejorar las condiciones laborales y también, alcanzar acuerdos que hacen posible mejorar el salario docente», manifestó la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.

El lugar de los sindicatos

La FUDB, integrada por los sindicatos de AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDOCBA, reclamaron una recomposición basándose en la evolución de los índices inflacionarios, con el objetivo de que los salarios superen a la inflación.

Según el comunicado lanzado por el Frente, la propuesta realizada por el Gobierno tiene como características: respetar lo acordado en ámbito paritario mejorando la estructura del salario; significa un 54% de aumento promedio; incluye el salario de diciembre, superando la inflación; impactaría en el básico, respetando la escala salarial, y contemplaría también a docentes jubilados.

Luego de la reunión, habiendo los gremios recepcionado la propuesta salarial, la pusieron a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos. La FUDB resolvió aceptar dicha propuesta del gobierno provincial, sosteniendo que la misma consiste “en un aumento del 54% promedio anualizado a diciembre, dando así por cerrada la Paritaria Salarial 2021 con un porcentaje que supera el índice inflacionario estimado”.

Además, comprenden que “se ha atendido el requerimiento de mejorar la estructura salarial incorporando el aumento al básico, para de esa manera favorecer también a nuestros/as jubilados/as”. Y, por ello, los gremios docentes resolvieron por una unanimidad “aprobar la propuesta salarial formulada por el Gobierno Provincial”.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, sostuvo que «el dinero que destina la provincia va a estar íntegramente en el salario básico, y eso es muy importante porque impacta en los jubilados, en la carrera docente, y creo que estamos dando un paso importante teniendo en cuenta que además que el año que viene, a principios de febrero, es lo que acordamos, discutimos la paritaria 2022».

En este marco, consideró «clave que el gobierno encuentre caminos para parar el aumento de precios indiscriminados, pero en el caso de la provincia de Buenos Aires el aumento de salarios va a estar por encima de la inflación».

Por su parte, en el Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se aprobó por más del 90% de los votos la propuesta de incremento salarial del 53,9, “los congresales de la FEB evaluaron que se trata de un incremento que, al ser percibido con los salarios de diciembre, supera por algunos puntos a la pauta inflacionaria 2021”, indicó la presidenta del gremio, Mirta Petrocini, a través de un comunicado.

Asimismo, explicó que “este ofrecimiento impacta en el básico, respeta la escala salarial y permite que los jubilados puedan percibir el aumento”.

Compartilo en tus redes sociales