
El gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales: Ctera, Sadop, AMET, CEA y UDA, acordaron ayer en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país.
La nueva propuesta se trata de $38.000 desde el 1 de octubre, de $39.000 a partir del 1 de noviembre y de $40.000 desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento. Las sumas incluyen el FONID y un adicional por conectividad nacional.
Las partes también acordaron reunirse nuevamente en noviembre, conforme a lo indicado en el decreto N°457/2007, que establece que las negociaciones anuales serán convocadas en ese mes a fin de generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos.
En este marco, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que “para nosotros es fundamental realizar el mayor de los esfuerzos no solo en el ámbito paritario, sino también en cada una de las jurisdicciones educativas para cumplir el desafío de que el salario docente le gane a la inflación y, principalmente, que tenga una progresiva recuperación en su capacidad de compra».
La voz de los sindicatos
Por su parte, los sindicatos docentes dejaron asentado en el convenio firmado que “reiteran la importancia de transitar el camino para la concertación del Convenio Colectivo del sector”.
Representando a SADOP, estuvieron presentes en la negociación Jorge Kalinger y Marina Jaureguiberry. Tras finalizar la reunión, a través de su cuenta de Instagram publicaron una foto y señalaron «SADOP valora el acuerdo firmado y el compromiso de volver a convocar en noviembre, haciendo un seguimiento de la evolución del salario. Asimismo, destacamos la importancia del ámbito de la paritaria, que ha servido, una vez más, para mejorar el salario”.
En el mismo sentido, la CTERA, con la representación de Sonia Alesso, Roberto Baradel, Juan Monserrat, Luis Branchi y Noemí Tejeda, también realizó una publicación contando lo que resultó entre la reunión del gobierno y los sindicatos docentes. Comentaron su rol en el encuentro “planteó que los salarios tienen que estar 5 puntos por encima de la inflación”, y además, “la CTERA planteó el aumento del salario de lxs Jubiladxs Docentes nacionales de las 11 provincias que cobran por la Caja Nacional, para que su salario no pierda con respecto a la inflación”.
Sergio Romero, quien forma parte de la Unión Docentes Argentinos (UDA), afirmó que “se realizará un seguimiento de la negociación salarial para no perder ante la inflación y se concertó una nueva reunión paritaria para el mes de noviembre”.
Además de los y las nombradas anteriormente, estuvieron presente: de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman y el secretario Gremial de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Ernesto Cepeda.
Por parte del gobierno: el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari; el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Matias Novoa Haidar; la secretaria de Educación de la Nación, Marisa Díaz, y el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Mario Oporto. Además, concurrieron las ministras y ministros integrantes del Comité Ejecutivo del CFE: Juan Pablo Lichtmajer (Tucumán), Daniela Torrente (Chaco), Felipe de los Ríos (San Juan), Maria Cecilia Velázquez (Santa Cruz) y Agustina Vila (Buenos Aires).