El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, mantuvieron una nueva reunión paritaria con representantes de los gremios universitarios de CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA, quienes llevaron la propuesta elevada por el gobierno a revisión y darán una respuesta la semana que viene.
También participaron representantes de FATUN que agrupa al personal no docente de las universidades nacionales. Según el ministro, la intención de la nueva paritaria es “que los salarios de los docentes recuperen poder de compra y le ganen a la inflación”.
La propuesta se basa en un 3% sobre revisión de la paritaria del 2021, llegando así a un aumento general del 53%. Es decir: dos puntos arriba de la inflación 2021 que cerró en 51%. El mismo se dividirá en una cuota en el mes de marzo del 13% (sobre los básicos actualizados por la revisión 2021); una cuota en el mes de junio del 12%; una cuota en el mes de agosto del 6%; y una cuota en el mes de septiembre del 10%, con revisión. Se obtiene un total del 44.4%.
“Hoy estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de revisar el acuerdo paritario de 2021 y proyectar la negociación salarial de 2022″, resaltó Perczyk. Y agregó, “el Gobierno nacional tiene en claro que la universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.
Participaron también del encuentro: Cesar Albornoz, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles; Daniel Hugo López, director Nacional de Calidad Universitaria; el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi y los siguientes miembros paritarios: Andrés Sabella, Julio C. Mazzotta, Hugo Santos Rojas, Victor Moriñigo, Sandra Torlucci y Dario Kusinsky, representantes del CIN.
Por parte de los gremios participaron, Daniel Ricci y Mario Sequeiras (FEDUN); Norberto Cabanas y Jorge Lazarini (UDA); Carlos de Feo, Andrea Ozamiz y Octavio Miloni (CONADU); Norberto Emilio Heyaca, Ricardo Omar Mozzi y José Gabriele (FAGDUT); Marcelo Creta, Ricardo Aguirre y José Scarano (CTERA); Luis Tiscornia, Claudia Baigorria y Antonio Rosselló, Sergio Zaninelli (CONADU HISTÓRICA); Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa (FATUN).