
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, encabezaron una reunión con representantes de los gremios docentes y no docentes universitarios en la que propusieron adelantar a junio y julio los tramos del aumento salarial que estaban previstos para agosto y septiembre. En el encuentro, la cartera educativa propuso también adelantar a agosto la revisión de la evolución del salario que estaba prevista para septiembre.
La nueva propuesta, que adelanta los tramos de aumento salarial, contempla un incremento del 16% en junio y 12% en julio que se suman al 13% otorgado en marzo. De esa forma el aumento de los salarios universitarios será del 29% a junio y del 41% al mes de julio y la posibilidad de revisión en agosto.
“Hay una decisión de este gobierno de que los salarios no pierdan frente a la inflación. La propuesta contempla adelantar los aumentos y revisar nuevamente en agosto”, explicó Perczyk y destacó que “sabemos que nuestra gente tiene dificultades. Somos parte de un proyecto político que representa a los trabajadores, a los más humildes, a los más pobres, a los jubilados, a las niñas y a los niños. Tenemos una propuesta que es que las y los trabajadores no solo no pierdan frente a la inflación sino que además recuperen poder adquisitivo».
Del encuentro participaron representantes de los gremios que agrupan a los docentes como CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA y de los no docentes nucleados en FATUN. También estuvieron en la reunión Daniel López, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles; y los miembros paritarios.