
Anales de la Educación Común fue una revista fundada por Sarmiento en 1858 y tiempo después dirigida por Juana Manso, siendo una publicación emblemática que, a lo largo de tres siglos, acompañó el devenir de la historia de la Educación de la provincia de Buenos Aires.
Desde el 2020, la revista se publica en acceso abierto y con artículos diseñados para su lectura en distintas pantallas. A partir de este año es posible la visualización de los números históricos que la conforman.
En tanto, el nuevo número de la revista Anales ya se encuentra publicado. En esta edición, profesionales de diferentes disciplinas abordan la relación entre Salud y Educación desde una perspectiva histórica y una mirada del escenario actual. Consta de dos informes especiales: “Salud y Educación en la historia argentina” y “Educación en la pandemia de la Covid-19”.
En el primer dossier, las notas describen y reflexionan sobre cómo el sistema educativo se ha enlazado con las acciones sanitarias a lo largo del tiempo. Campañas de vacunación, medicina escolar, educación de los cuerpos, son algunos de los tópicos analizados que conforman este valioso documento. El segundo informe de la revista contiene experiencias y reflexiones en torno a las dimensiones educativas puestas en la centralidad durante la pandemia.
“La publicación se enmarca en la propuesta y la acción de un Estado presente. En ese sentido, desde la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se testimonió el enorme desafío de llevar adelante políticas públicas de cuidado, con un trabajo mancomunado y de articulación permanente con el Gobierno nacional y los diferentes organismos de gubernamentales”, destacó la DGCyE.
Para acceder a la revista, ingrese aquí