Desde que asumió Jaime Perczyk como nuevo ministro de Educación, señaló en sus primeras declaraciones que a partir de ahora “lo importante será planificar para ver cómo recuperar lo perdido en pandemia”. Tal es así, que administrará el fondo federal «Volvé a la Escuela» de 5.000.000.000 de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido sus trayectorias por efectos de la pandemia.
La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país, que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela.
En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno. En este sentido, el Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos.
El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 estudiantes presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.
De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as). De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.
A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada estudiante, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de estudiantes, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia (ver nota).