NUEVA PROPUESTA QUE BUSCA GENERAR LAZOS ENTRE LOS LIBROS Y LAS NIÑAS Y NIÑOS DE LAS ESCUELAS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se lanzó “Libros como puentes”, un dispositivo compuesto por bitácoras de lectura para que niñas y niños registren sus biografías lectoras, y una guía didáctica para que bibliotecarios y docentes utilicen las propuestas y sugerencias de actividades. 

En la implementación del dispositivo, está prevista la realización de un curso virtual para referentes y equipo jurisdiccionales, docentes y bibliotecarios. Además, se llevarán a cabo dos eventos nacionales con el objetivo de realizar el seguimiento y la evaluación del dispositivo.

La secretaria de Educación, Marisa Díaz; la subscretaria de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky, y el director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Fernando Ariel López, realizaron el lanzamiento nacional de «Libros como puentes».

En tanto, la secretaria de Educación señaló que, desde “el Ministerio construimos políticas públicas que estructuran un suelo de posibilidad. Esta es una de ellas. Esta política de alcance federal tiene que crecer”.

En el acto, Sirotzky se refirió a la centralidad de la lectura para la ampliación de los horizontes culturales y señaló las desigualdades sociales significativas que existen en la posibilidad de acceder a la cultura escrita: el 70 por ciento de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad económica no han escuchado nunca un cuento. La proporción de las niñas y niños que no tiene libros infantiles en sus hogares alcanza al 40 por ciento hasta los 12 años, y al 53 por ciento de las niñas y niños pobres en términos económicos.

“Libros como puentes es un instrumento federal que pensamos durante 2020 para poder poner a disposición de las familias y la comunidad educativa algunos de los recursos más valiosos que habían quedado dentro de la escuela: los libros de nuestras queridas bibliotecas escolares. Así, construiremos puentes que van y vienen, entre las familias y las escuelas, entre las bibliotecas y las casas, entre los libros y los aprendizajes, entre las historias y la imaginación. Un instrumento que genera lazos”, expresó la subsecretaria.

Por su parte, el director de la BNM destacó que, «con este dispositivo buscamos construir un andamiaje para el sostenimiento y acompañamiento pedagógico de educadores, bibliotecarias y bibliotecarios, bibliotecas, escuelas y comunidades en los distintos escenarios de enseñanza y aprendizaje, según las características de cada jurisdicción. Está destinado al primero y segundo ciclo de nivel primario, y ya estamos trabajando en una propuesta para el tercer ciclo de primaria y el ciclo básico del nivel secundario” continuó. 

A través de este LINK , podés conocer y utilizar el dispositivo disponible para libre uso y descarga.

Compartilo en tus redes sociales