
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, encabezó una nueva reunión del Consejo Nacional de la Calidad de la Educación junto con la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, y el presidente del Consejo Nacional de Educación, Axel Rivas.
Allí, se retomaron los principales temas acordados en el Consejo Federal de Educación (CFE), que son la promoción de escuelas de verano para la recuperación de contenidos, la compra de libros de literatura para nivel inicial, la adquisición y distribución de netbooks. También la capacitación docente con foco en Lengua y Matemática, el fortalecimiento del presupuesto para la Educación Técnico Profesional y un nuevo formato de la escuela secundaria con formación profesional para las y los estudiantes.
“En la primera reunión acordamos trabajar para el retorno progresivo a la presencialidad plena. Esto ya está sucediendo. En segundo lugar, lo que en términos personales me pidió el presidente, es salir a la búsqueda y recuperación de todas las chicas y todos los chicos que se nos fueron del sistema educativo en este año tan difícil”, comenzó detallando el ministro.
Y continuó explicando, “para eso, generamos una propuesta junto con las provincias, en acuerdo plenario, de ir a buscarlos casa por casa, invitarlos a ir a la escuela y recuperarlos. Es nuestro deber garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes del país de forma igualitaria. Nosotros tenemos que hacernos cargo e insisto con la idea porque las chicas y los chicos se nos fueron a nosotros, no es que se fueron”.
En este marco, cabe mencionar que el Consejo Nacional de Calidad de la Educación es un ámbito de diálogo institucional y plural que se propone aportar al diseño de políticas de Estado orientadas al mejoramiento de la calidad y la igualdad educativa en Argentina, a través de diagnósticos y propuestas.
En forma presencial participaron de la reunión: la especialista en Educación de UNICEF, Cora Steinberg; el secretario Técnico del Consejo Nacional de Educación, Mariano Alu; el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Adrián Cannellotto; el representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Juan Manuel Ojea Quintana; el representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Martín Zurita; la directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa de la UBA, Mariana Maggio, el presidente del Departamento de Educación y Formación Profesional, Juan Pablo Dri y el representante de la UCA, Carlos Torrendell.
Además, de forma virtual se sumaron Mariano Narodowski (Universidad Torcuato Di Tella), Flavia Terigi (Universidad Nacional de General Sarmiento), María Rosa Almandoz (Universidad Nacional de Moreno), Teresa Artieda (Universidad Nacional del Nordeste), Miguel Duhalde por CTERA, Gloria Edelstein (Universidad Nacional de Córdoba), Alejandra Cardini (CIPPEC), Gilda Iris Gallucci (UDA), Guillermo Jaim Etcheverry (Academia Nacional de Educación), Horacio Gallardo (representante del Ministro de Educación de La Rioja) y Carlos Rojas (CEA).