
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual, Estela Díaz, encabezaron el lanzamiento de la capacitación para trabajadoras, trabajadores y autoridades sobre la Ley Micaela. «Tenemos una responsabilidad en hacer una sociedad mejor, desde la escuela y los lugares de trabajo. No solo estamos orgullosos de esta capacitación, es nuestro deber ético, moral y político llevarla a cabo», dijo Sileoni.
Se trata del curso de Sensibilización, Formación y Actualización en Ley Micaela bonaerense, para más de 270 trabajadoras y trabajadores del organismo. “La Ley es una herramienta que se instaló con fuerza y es parte de una lucha que tomó enorme dimensión a partir de 2015 con el Ni Una Menos” señaló Estela Díaz.
“Es con Estado presente que tenemos que construir una sociedad con inclusión, justicia social, con igualdad de género y sin discriminaciones. La Ley Micaela es una herramienta privilegiada y fundamental para la tarea que llevamos adelante trabajadoras y trabajadores públicos”, concluyó la ministra.
Ley Micaela
Fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Desde Nación, se trabaja para la aplicación de la Ley 27.499, para lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.