Nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación 

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se llevó adelante un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación (CFE), en el que participaron autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, se presentó, entre otros temas, un informe sobre los avances del Plan Nacional de Alfabetización.

Se presentó, desde el área de Educación de Adultos de la Subsecretaría de Política e Innovación Educativa, la resolución con los lineamientos para el Reconocimiento y Acreditación de Saberes (RAS) dirigida a las escuelas de jóvenes y adultos, la cual permitirá validar los saberes adquiridos en otros ámbitos para continuar los estudios primarios y secundarios. Así, se pretende acercar la terminalidad de la escolaridad Secundaria a los más de 12.000.000 de adultos que no cuentan con ella.

Además, se abordaron otros dos proyectos: uno vinculado con el Sistema Federal de Títulos -para los analíticos de estudios parciales– (SSPIE) y el otro referido a la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia (SGCFE). Con respecto a los analíticos intermedios, estos avances permitirán emitir un analítico parcial de forma digital. El director de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Hernán Rivas, amplió la información y explicó que estos analíticos parciales también tendrán validez nacional. Lo que se busca es acelerar los tiempos de gestión y el rápido conocimiento de la situación escolar de los alumnos, beneficiando la movilidad estudiantil y ahorrando trámites a las familias que anteriormente debían solicitarlo en papel y llevarlo a legalizar.

Por su parte, la Subsecretaría de Políticas e Innovación, a cargo de Alfredo Vota, presentó un informe estadístico sobre Becas Progresar de la mano del director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Miguez.

Para el final de la reunión, se expusieron los avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), el operativo federal de recolección de información del personal docente y no docente de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades —a excepción del nivel universitario— del sector estatal, privado, social y cooperativo. A marzo de este año, el operativo se encuentra en la instancia de cierre de cuestionario, desarrollos informáticos, el inicio de las pruebas piloto y el diseño de la campaña de difusión.

ReNPE 2025 marca una nueva etapa en el relevamiento del personal del sistema educativo argentino, cuyo fin es optimizar la precisión y actualización de los datos. Esta tarea permitirá contar con una base nacional homologada de docentes y no-docentes.

La asamblea del CFE concluyó con la presentación de un análisis sobre la movilidad y la rotación docente en escuela primarias en la voz de la directora de Análisis Estratégicos de Datos y Difusión de la Información Educativa de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, Florencia Sourrouille. AP

Compartilo en tus redes sociales