NUEVOS DISEÑOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La cuenta oficial de la Dirección de Formación Profesional de la provincia de Buenos Aires, perteneciente a la Dirección de Educación Técnico Profesional comunicó que se aprobaron los nuevos diseños curriculares. La elaboración de los mismos tiene como propósito “ordenar y actualizar la oferta existente de formación profesional inicial y continua”, según informaron.

Los documentos, aprobados por el Consejo Federal de Cultura y Educación, comenzarán a implementarse el próximo año. Son el resultado de una serie de encuentros de trabajo realizados durante el ciclo 2020-2021, del cual participaron representantes de la educación técnico profesional, especialistas curriculares de la Dirección, representantes de las mesas de educación y trabajo, organizaciones, empresas e industrias locales y regionales.

Los documentos se realizan en base al análisis de las necesidades de actualización de saberes, fundamentalmente en áreas que presentan cambios en forma acelerada frente a la complejidad tecnológica, las transformaciones sociales y productivas.

Dentro de la Formación Continua, se prevé la especialización Profesional en Administración de Base de Datos y la especialización Profesional en Gestora/gestor Energética/energético en Inmuebles

Por su parte, la Formación Profesional Inicial, se trata de: -armadora/armador y Montadora/montador de Componentes Metálicos Livianos; -mecánica/mecánico de Bicicletas; -operadora/operador en Elaboración de Conservas Cárnicas, Chacinados y Salazones; operadora/operador en Elaboración de Conservas de Frutas y Hortalizas; operaria/operario Hortícola.

Las propuestas de Capacitación Laboral son: -diseño y Fabricación Digital; -robótica y Automatización; -pensamiento Computacional/Programación; -habilidades Digitales

Desde la Dirección de Formación Profesional señalan que “la modularización es un cambio progresivo que en la provincia se realiza en base a criterios federales. Cada Centro de Formación Profesional implementa progresivamente este formato en base a criterios estratégicos de planificación institucional vinculados con las necesidades del contexto socioproductivo”.

En relación a los nuevos diseños curriculares, sostienen que “es fundamental la acreditación por módulos, en tanto, suele haber interrupciones en la formación de los y las estudiantes por motivos laborales o problemáticas sociales que condicionan el sostenimiento de la trayectoria formativa. Los módulos permiten retomar el trayecto interrumpido, además de tener validez para el cursado de otros trayectos y en otras instituciones de Formación Profesional”.

Compartilo en tus redes sociales