
El Colegio Santa Clara de Asís de la localidad de Pergamino, avanza sobre el objetivo de construir una nueva sede, ya que comenzó a construirse en Almafuerte. El establecimiento de educación especial, que cobija a 80 estudiantes con Condición de Espectro Autista (CEA), adquirió un terreno donde proyecta levantar un nuevo edificio escolar y centro de día. Apelando a la solidaridad de la comunidad pergaminense y que se reconozca la importancia de contar con un ámbito para esta población, lanzan un bono contribución.
Precisamente, la institución apunta a la construcción de una nueva sede para cubrir la amplia demanda regional con el fin contener y acompañar a personas con Condición de Espectro Autista hasta su vida adulta. Tal es así, que la Asociación Civil Santa Clara de Asís lanzó un bono contribución para la construcción del nuevo edificio escolar y centro de día. Allí detalla que una colaboración de 1.000 pesos se podrá depositar en la CBU: 0140300601658405163322, cuenta corriente Nº 51633/2 del Banco Provincia.
Cabe recordar, que el colegio fue creado en el año 2012, con los niveles inicial y Primaria, y por inquietud de un grupo de padres con hijos con autismo, ante la falta de establecimientos en Pergamino y la región que pudieran contenerlos en su faz formativa y en pos de su integración comunitaria.
En 2017 se crea el Servicio Agregado de Centro de Formación Integral cuando se planteó cuál sería el destino de aquellos chicos que, ya con 18 años, dejaban la escuela.
En cuanto a la nueva sede, la Asociación logró adquirir un predio de una manzana sobre avenida Almafuerte, antes de llegar a la ruta Nº 32.»El año pasado, tras una reunión con la directora y la Intendencia, se pudo comprar un terreno amplio para poder levantar la futura sede», indicaron desde la escuela.
«Accedimos a un terreno donde iniciamos la construcción de una escuela que es bastante grande. En ese edificio vamos a tener jardín, primaria, Centro de Formación Integral y, apartado, un centro de día», agregaron.
En este marco, la obra recientemente iniciada, tiene como prioridad la construcción del Centro de Formación Integral –con su oficina administrativa y su espacio para el equipo técnico- que es para adolescentes y jóvenes. El mismo, sería el secundario de Educación especial.
En una segunda instancia se construiría jardín y primaria, donde calculan un año y medio de demora.