Presentan el programa que vincula a niños y jóvenes con los espacios escolares

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni la presentación del Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares, una iniciativa destinada a vincular a niños, niñas y jóvenes de 4 a 21 años con los espacios escolares, ampliando y mejorando sus trayectorias educativas.

El programa cuenta con 6 líneas de acción con el objetivo de impulsar la inclusión de los jóvenes.

• Alfabetización inicial

• Contenidos pedagógicos curriculares

• Educación Sexual Integral

• Educación Ambiental

• Acceso a las TIC

• Ciudadanía plena y vínculos solidarios

En la primera etapa del Programa se invierten 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos en 16 distritos considerados prioritarios de acuerdo a distintos índices de vulnerabilidad social y educativa. En total, se crearon 1.000 cargos docentes y 4.000 módulos de Nivel Secundario, constituyendo equipos institucionales con coordinadores, profesionales sociocomunitarios, docentes y talleristas.

La iniciativa promueve el trabajo corresponsable entre agentes del Estado y miembros de la comunidad, con eje en la experiencia social, comunitaria y educativa de los grupos de Curas Villeros y de Opción por los Pobres. Recuperando los aspectos más destacados del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se implementó durante la pandemia, se priorizan líneas de acción como la alfabetización inicial; la enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares; la Educación Sexual Integral; la educación ambiental; el acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación; y la promoción de una ciudadanía plena con vínculos solidarios.

“Este programa diseñado específicamente para los barrios populares da cuenta de la continuidad en las políticas públicas destinadas a transformar estructuralmente a la educación pública bonaerense”, sostuvo Kicillof y agregó: “La escuela pública no está hecha solamente de ladrillos: con esta iniciativa, lo que buscamos es mejorar y fortalecer el sistema educativo, articulando los esfuerzos junto a organizaciones comunitarias, parroquias y asociaciones barriales”. “Hemos venido a transformar la educación pública de la Provincia, y eso implica mucho compromiso, mirada crítica e inversión para mejorar todo lo que sea necesario”, añadió.

La localización territorial se ha realizado en base al relevamiento de las bases de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP); el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); el área de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); y el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB) del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Por su parte, Sileoni resaltó: “Este programa no pone el acento en los ladrillos sino en los docentes, formados y especializados, pensado para los pibes y las pibas que tienen una relación discontinua o distante con la escuela: los vamos a ir a buscar, porque para nosotros ningún bonaerense está perdido”. “Venimos a acercarnos a los barrios para escuchar y sumar nuestro trabajo al que realizan intendentes, curas y organizaciones sociales, con el objeto de fortalecer las trayectorias educativas”, afirmó. AP

Compartilo en tus redes sociales