
El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) presentó el «Programa de aprendizaje-servicio solidario y ecología integral» que tiene como objetivo «impulsar la promoción de proyectos de aprendizaje» relacionados con el cuidado del ambiente en escuelas, informó en un comunicado.
La iniciativa, financiada por este Centro, ofrece asistencia técnica y capacitación a equipos docentes y directivos de 6 instituciones educativas de Argentina y Uruguay, colaborando en la difusión de experiencias y la promoción de proyectos de aprendizaje-servicio vinculados al cuidado del ambiente.
El programa está en línea con la Ley de Educación Ambiental Integral y el Pacto Educativo Global. En tanto, la iniciativa sobre ecología integral tiene tres objetivos: apoyar las experiencias exitosas que incorporen al paradigma de la ecología integral en proyectos de aprendizaje y servicio solidario en América Latina; caracterizar los rasgos distintivos de los proyectos con el objetivo de identificar aspectos que puedan ser replicados en otros ámbitos educativos; y generar evidencias sobre la importancia de la contribución de niños y adolescentes como auténticos protagonistas de cambio junto a sus comunidades, hacia una ecología integral.
El programa busca apoyar y dar visibilidad a las experiencias en el campo de la ecología integral a las escuelas de Argentina y Uruguay involucradas en este programa: Escuela de Educación Técnico Profesional de la UBA (Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Escuela Técnica Nro. 3 DF Sarmiento (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires); Escuela Nro. 25 Delia Medici de Chayep (Villa Futalaufquen, Chubut); Escuela Albergue Nro. 80 «Vicente López» (Cangrejillos, Jujuy); Escuela Simón Bolívar (San Martín, Mendoza) y la U.P.L. Nª13 «Las Rosas» (Maldonado, Uruguay). AP