
El evento tiene como lema las palabras “Identidad, desafíos y futuro”, y consta de tres ejes organizadores. El primero es «La educación como tejido comunitario», que incluirá experiencias sobre la escuela inserta en la comunidad y el territorio, y su articulación con otras organizaciones e instituciones, ya sea en experiencias de apoyo escolar o en comedores populares. «Estrategias para la inclusión y el aprendizaje efectivo» es el segundo eje, que hará foco en lo que sucede dentro de las aulas de los distintos niveles educativos. El tercer eje, en tanto, será «Diálogos entre educación y trabajo», donde entrarán en debate los últimos años de secundaria, la educación técnica y profesional, y su relación con las universidades.
«La identidad de la Argentina es la educación pública, porque es la educación pública la que forjó nuestra identidad. Pueden venir con discursos de odio, pero a nuestro pueblo no le van a sacar de la cabeza y del corazón lo que siente por su escuela», sostuvo el gobernador Axel Kicillof, en la apertura del Primer Congreso de Educación, que fue organizado por el municipio de San Martín, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Gobierno de la Provincia.
«Milei miente y estafa, porque no conozco ningún argentino fuera que diga que en 35 años quiere ser Irlanda, estoy convencido que la educación está dentro de los valores que sigue teniendo nuestro pueblo», dijo el gobernador bonaerense bajo una ovación. El congreso al cual asistió contará con más de 80 especialistas, se extenderá hasta 24 de agosto, se desarrollará en 12 sedes del centro de la ciudad y contará con la presentación de más de 470 experiencias educativas.
Estudiantes, docentes y directivos de la educación formal, no formal y comunitaria compartirán sus trayectorias y debatirán con el fin de perfeccionar las prácticas. En ese sentido, Kicillof se refirió a la actualidad y apuntó: «Estos ataques con ideas extrañas esconden un proyecto de disolución nacional, pero si algo deja de bueno este momento, es que da la oportunidad de rediscutir de nuevo y a fondo los factores de la identidad política». El gobernador sostuvo que el desafío es «poder reafirmar la identidad», y que eso «es positivo para el futuro», porque «queda claro que debemos establecer que quienes se oponen a la escuela pública no representan a los argentinos por más que hayan ganado una elección». Indicó que «hay que encontrar» el tono, la forma y el canal, pero que «hay que dar esa discusión».
Por ese motivo, en el congreso participarán 12 universidades nacionales, representantes de más de 25 ciudades y más de seis mil asistentes inscriptos. AP