“Del 1,59% del PBI en Educación (2015) pasaron a invertir en 2019 el 1,1%. Volvemos a recomponer la inversión en nuestro gobierno: 1,33% para el 2023 porque necesitamos que los recursos para la transformación educativa sean suficientes y continuos” comenzó detallando el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, tras la presentación oficial del Proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2023.
“Una educación de calidad necesita de una inversión constante y permanente. Los que ajustaron tienen que entender que esta es la única forma de construir pisos de igualdad para toda nuestra sociedad”, continuó describiendo Jaime.
El Proyecto de Ley detalla la inversión en Educación y sostiene que: se registra niveles de inversión en obras y equipamiento históricos, superior en un 435% en términos reales respecto de 2019. Además, establece que la Función Educación aumentó su participación en el Gasto Total 2,7 p.p. respecto a 2019.
“Les sacaron las netbooks y las becas a los chicos, prometieron jardines que nunca construyeron, se olvidaron de los libros para los chicos y los docentes, desfinanciaron las universidades públicas, votan en contra de la creación de universidades y eliminaron la paritaria docente”, agregó el ministro de la mano de la presentación del Proyecto.
Obras y equipamiento
La inversión en Educación será:
• Escuelas a la obra $23.900 M
• Equipamiento educativo $7.521 M
• Innovación y desarrollo de Formación Tecnológica $4.327 M
• Obras de Construcción y ampliación $16.475 M
• Tecnología Educativa $2.250 M
• Fortalecimiento edilicio en Jardines de Infantes $3.273 M
• Comedores escolares: Cobertura de desayuno, merienda y almuerzo a niñas, niños y adolescentes en comedores escolares: $83.942 M
• Fortalecer las trayectorias educativas de estudiantes del Nivel Primario y Secundario a partir de intervenciones socioeducativas.
“La educación se hace todos los años y todos los días, con hechos. No en Twitter. Por una educación de calidad para todas y todos”, concluyó Jaime Perczyk. AP