PROGRAMA DE «FORTALECIMIENTO DE BIOSIMULACIÓN»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería de 46 universidades púbicas contarán con “Centros de Biosimulación”, que permiten prácticas sobre modelos de partes anatómicas y que proporcionan texturas y resistencias similares a las de las piezas humanas reales.

El Ministerio de Educación de la Nación, informó que destinará $1400 millones para equipar dichas universidades. Precisamente, la gestión de “Centros de Biosimulación” permite integrar los diferentes escenarios, metodologías, materiales y esfuerzos en un edificio, adaptando los recursos a las necesidades de cada momento, permitiendo el máximo aprovechamiento por parte de docentes y alumnos, del entrenamiento basado en modelos de simulación independientemente de la metodología que utilicen.

Para ello, será importante establecer la situación de base, el espacio donde funcionará cada uno de ellos y cuáles serán los espacios curriculares vinculados a las salas de Biosimulación. Por otro lado, las universidades podrán utilizar el financiamiento asignado a gastos corrientes para el desarrollo de actividades que fortalezcan la articulación entre la casa de estudios, los espacios de producción científica, los beneficiarios del conocimiento, los sectores productivos y la comunidad.

En este sentido, el programa de “Fortalecimiento de Biosimulación” presenta los siguientes objetivos: dotar los espacios de formación prácticas de las carreras mencionadas con el equipamiento correspondiente para el desarrollo del Centro de Biosimulación; fortalecer la vinculación tecnológica dentro de las universidades, promoviendo la articulación entre los espacios de producción científica, los beneficiarios del conocimiento, los sectores productivos y el medio social que los contiene; y garantizar el fortalecimiento y el desarrollo de la formación práctica de los estudiantes de dichas carreras, en el marco de condiciones de bioseguridad acorde a los protocolos vigentes.

Cabe mencionar que, las instituciones universitarias podrán adquirir los elementos necesarios para equipar las salas, logrando así el fortalecimiento de todas las carreras que están incluidas en esta convocatoria.

Esta iniciativa, entonces, garantiza la adquisición de los saberes y competencias necesarias por parte de las y los estudiantes asegurando el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la realización de prácticas análogas a las que desarrollarán en su actividad asistencial como graduados de dichas carreras.

La presentación del programa, se llevó adelante con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina.

Por su parte, Arnaldo Medina enfatizó que, “creemos firmemente que de esta manera estamos apoyando la formación de los profesionales que nuestro país necesita. Es una magnífica oportunidad para que las universidades nacionales, a través de sus actividades de extensión y vinculación, puedan adherir a los servicios de salud y así garantizar a los trabajadores de la salud este tipo de aprendizajes y prácticas”.

Compartilo en tus redes sociales