
En línea con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de las Asociaciones Cooperadoras de las escuelas bonaerenses, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) comunicó una iniciativa que determina la eximición del cobro de tasas de mantenimiento, comisión por extracto de cuenta, cargos por envío de avisos, emisión de resumen, chequeras y comisión por mantenimiento de cuenta de las cuentas bancarias pertenecientes a las Asociaciones de Cooperadoras Escolares.
Por otro lado, habilita la implementación del padrón digital compartido entre la Dirección de Cooperación Escolar y las sucursales de Banco Provincia, con el cual los y las representantes de las Asociaciones de Cooperadoras Escolares podrán registrar sus firmas en forma conjunta o separada con la sola presentación de su DNI sin necesidad de contar con el anterior Formulario 10 impreso.
Además, mediante este acuerdo se simplifican las gestiones para que los y las representantes de las Asociaciones Cooperadoras Escolares puedan recibir las claves bancarias y tener el acceso a Banca Internet Provincial Empresas (BIP Empresas).
El convenio fue firmado en La Plata por la directora de Cooperación Escolar, Rosana Merlos, y el gerente de Relaciones con el Sector Público de Banco Provincia, Walter Valle.
Cooperadoras Escolares
Una Cooperadora Escolar es una asociación sin fines de lucro que suma voluntades de todas y todos sus participantes para fomentar, incentivar y articular distintas acciones que aporten a mejorar la calidad de la educación.
Sus integrantes, que pueden ser familias, ex estudiantes o cualquier otra persona de la comunidad educativa, otorgan su tiempo y compromiso para trabajar por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
A través de una cuota societaria o donaciones, la asociación realiza aportes que permiten al establecimiento el desarrollo de distintos proyectos.